En este artículo te voy a explicar 10 claves para animarte a comenzar a practicar deporte y si lo haces para que no abandones o dejes de hacerlo. Con el entrenamiento físico adecuado puedes moldear tu cuerpo.
Hoy, cualquier persona sabe que hacer ejercicio físico o practicar cualquier deporte entre 3 y 5 días es lo ideal para tu cuerpo, así como mantener una dieta equilibrada y variada.
Seguro que a veces te ha pasado que has ido a hacer una excursión con amigos a la montaña y ves que tú te fatigas y te falta el aliento, mientras que alguno de tus amigos sube la montaña y habla a la vez y parece que no se fatigue.
Bien, pues la diferencia está en que seguramente tu amigo hace algún deporte y está acostumbrado a hacer entreamiento físico asiduamente.
No te preocupes, tengo una buena noticia para ti, nunca es tarde para empezar a practicar deporte o volver a realizar esa rutina de ejercicios que habías abandonado, o que desde hoy te propones volver a hacer.
Vamos con las claves que es lo más importante para ti, entre muchas, las más destacadas son:
Muchas veces te habrás dicho, no tengo tiempo para hacer alguna actividad física, el trabajo o la familia me lo impide.
Si te paras a pensar, esto más bien es una excusa que una realidad. Para hacer ejercicio físico solo necesitas 20 o 30 minutos al día, durante 5 días, sábados y domingos te puedes dar descanso y estos minutos que harías de ejercicio físico, se los puedes dedicar íntegramente a la familia, junto con el fin de semana entero.
El sedentarismo es perjudicial para tu salud y reponsable de enfermedades como la obesidad, diabetes, colesterol y cardiovasculars entre otras.
Mientras no estés convencido de que el deporte y el entrenamiento físico te va a ayudar a mantener tu cuerpo en plena forma y te va a mejorar tu salud, no vas a disfrutar verdaderamente del ejercicio físico.
Sigue leyendo, lo que sigue te interesará.
Que no te falte la motivación, es muy necesaria. Piensa que la actividad física además de prevenir muchas enfermedades crónicas, colesterol, riesgo de enfermedades coronarias, presión arterial, diabetes, etc, mejorará muchos aspectos de tu bienestar, incluso la autoestima. El deporte también te produce buen estado de humor combate el estrés y te aleja de la depresión.
Puedes contratar a un entrenador personal para que te guie y motive al principio y cojas una rutina de ejercicios durante unos meses si así lo crees. Sin duda que eso te puede beneficiar a lograr con seguridad tus objetivos.
En cuanto empieces a ver los primeros resultados, bien puede ser que vas perdiendo peso o bien compruebes que estás más fuerte y aumenta tu resistencia. Entonces verás que estarás contento contigo mismo y de hacer el ejercicio físico cada día. Además como ya he dicho, el entrenamiento te va a generar una mejora del optimismo y de la euforia.
Como complemento al deporte, tienes que mantener una alimentación equilibrada y saludable que aporte los nutrientes, vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita. Al mismo tiempo que aporte fibra y suficiente cantidad en hidratos de carbono, proteínas, y grasas (de la buena). Por supuesto sin olvidar hidratarse bien, es fundamental beber suficiente agua y sobretodo durante el ejercicio.
O sea, ingerir alimentos saludables, verduras, tubérculos, hortalizas, frutas, carnes blancas, cereales integrales, huevos, frutos secos y poca carne roja. Y sobre todo, evitar alimentos precocinados, alcohol, bollería y grasas saturadas.
En nuestro blog hay otros artículos de dieta que puedes ver y así seguir familiarizándote con una buena dieta equilibrada.
Has llegado a la mitad de las claves, o sea, en la quinta, sigue leyendo no desfallezcas que te quedan otras cinco.
Al principio tienes que ponerte en manos de un buen profesional, al menos este es mi consejo, en este caso un entrenador personal que te realizará un estudio y para que te asesore en función de tus necesidades, que te planifique y supervise tus entrenamientos y tus objetivos. Todo ello a nivel personalizado.
Es muy importante hacer un buen calentamiento para poner a punto tu cuerpo para comenzar a trabajar el entrenamiento, aumentar la presión sanguínea y las pulsaciones de forma progresiva. El entrenador personal te lo hará hacer de la mejor manera.
El entrenador personal durante las primeras semanas de entrenamiento te preparará una rutina de ejercicios preparatorios en la que se implicarán los principales grupos musculares con el fin de adaptar tu cuerpo al ejercicio.
Tiene una gran importancia el comenzar con un entrenamiento suave, haciendo ejercicios siempre sin forzar el organismo y con una evolución gradual, si te pones en manos de un entrenador personal, no te preocupes que él se encargará de ello.
En el caso de que realices ejercicios aeróbicos, como correr, nadar, caminar, ir en bicicleta, etc igualmente tienes que empezar de forma lenta e ir aumentando progresivamente.
Una vez que acabes de realizar tus ejercicios, tienes que hacer unos estiramientos suaves y lentos durante 10 minutos aproximadamente. Esto hará que los músculos se recuperen poco a poco del esfuerzo realizado.
Pues bien, has llegado al final de las 10 claves, como ves todas son muy fáciles, espero que te sirvan y las hagas de la mejor manera posible. Yo y tras mi experiencia de años en el entrenamiento personal y la nutrición deportiva, te aconsejo inviertas al menos tres meses en un buen entrenador personal que te motive y te guíe en los ejercicios físicos que hayas de realizar para evitar lesiones y para conseguir tus objetivos de forma personalizada a tu medida. Ánimo.