El top 10 de los mejores ejercicios para embarazadas, Los beneficios del ejercicio regular relacionados con el embarazo incluyen una mejor salud, un menor riesgo de aumento de peso y quizás incluso un trabajo de parto más sencillo.
El ejercicio puede ayudar a la salud física y mental de una mujer mientras está embarazada, así como también brindarle a su bebé por nacer un comienzo más saludable.
Los estudios indican que solo alrededor del 40% de las mujeres embarazadas hacen ejercicio, a pesar de esto.
Se recomiendan al menos 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico de intensidad moderada durante y después del embarazo, según las recomendaciones actuales.
Las mujeres pueden hacer ejercicio durante 30 minutos cinco veces por semana o 15 minutos diez veces por semana, por ejemplo.
acude a un Nutricionista para que te asesore en el tema de la alimentación en el embarazo
El ejercicio durante el embarazo puede beneficiarla de las siguientes maneras.
Los planes de ejercicio que incluyen actividades que disfruta y que pueden encajar en su horario diario lo ayudarán a cumplirlos.
Estos son generalmente libres de riesgos hasta el parto, buenos para todo el cuerpo y de bajo riesgo de lesiones.
Una caminata enérgica por el vecindario es un buen lugar para comenzar si sus niveles de ejercicio eran demasiado bajos antes de quedar embarazada.
Los siguientes son algunos beneficios de esta actividad:.
consejos sobre seguridad. Evite los baches, las rocas y otros peligros mientras elige superficies planas y usa calzado deportivo para evitar caídas.
El vadeo, los aeróbicos acuáticos y la natación permiten el movimiento sin ejercer presión sobre las articulaciones.
dirección de la seguridad:.
Para evitar resbalones cuando entre al agua, use los pasamanos como fuente de estabilidad.
Evite saltar o zambullirse de cabeza porque podría golpearse el abdomen.
Para reducir la posibilidad de calentarse demasiado, manténgase alejado de los jacuzzis, baños de vapor, piscinas calientes y saunas.
Para la mayoría de las mujeres embarazadas, incluso aquellas que hacen ejercicio por primera vez, el ciclismo estacionario, también conocido como spinning, es seguro.
Los beneficios comprenden:
Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse del yoga prenatal al mantener las articulaciones flexibles y ágiles.
Un estudio encontró que el yoga es eficaz para reducir el estrés y controlar el dolor.
-A medida que avanza tu embarazo, piensa en evitar posiciones que:.
Sus principales venas y arterias pueden comprimirse y el flujo de sangre a su corazón puede disminuir cuando está acostado boca arriba.
La disminución del flujo sanguíneo puede provocar desmayos.
Extender demasiado podría provocar lesiones, por lo que las mujeres deben tener cuidado para evitarlo.
Siempre hay al menos un pie en el suelo cuando se realizan ejercicios aeróbicos de bajo impacto.
-Un entrenamiento de este tipo puede:.
Las mujeres embarazadas pueden asistir a clases específicas.
Pueden ser oportunidades maravillosas para socializar y capacitarse con instructores que conocen las necesidades únicas de las mujeres. embarazada.
Las mujeres embarazadas que ya asisten regularmente a clases de aeróbic pueden revelar esta información al instructor.
Cuando sea necesario, el instructor puede modificar los ejercicios y brindar orientación sobre los movimientos adecuados.
Algunos ejercicios son especialmente beneficiosos durante el embarazo porque preparan el cuerpo para el parto.
De pie en cuclillas.
Podría ser una buena idea practicar ponerse en cuclillas durante el embarazo porque puede ayudar a abrir la pelvis durante el parto.
Mantén la espalda recta mientras te paras con los pies apoyados en el suelo y separados al ancho de los hombros.
Mantener los pies rectos y las rodillas a la altura de los pies mientras baja lentamente los glúteos.
Cuando alcance el punto más bajo, sostenga de 10 a 30 segundos antes de subir lentamente.
-inclinaciones de la pelvis. Como resultado, sus músculos abdominales se fortalecerán y su dolor de espalda desaparecerá.
Estos ayudan a tonificar los músculos del suelo pélvico.
A las mujeres que tienen músculos pélvicos fuertes les resultará más fácil el trabajo de parto y tendrán menos posibilidades de tener pérdidas de orina después del hecho.
Te puede interesar ¿Cómo debería entrenar durante el embarazo?
La mejor manera de mejorar su salud en general es estirarse.
Pueden ayudar a relajar la parte baja de la espalda y ayudarla a adaptarse a los cambios posturales que vienen con el embarazo.
fortalece los músculos de la espalda, el suelo pélvico y el abdomen.
Es fundamental que encuentre un instructor de Pilates de buena reputación que se especialice en trabajar con clientes expectantes.
Es un ejercicio de construcción de equilibrio que también ayuda a posicionar al bebé para el parto. También se mejoran la fuerza, la flexibilidad y la postura.
Lo más fácil del mundo es encender tus canciones favoritas y soltarte.
Experimentará una mejora en el estado de ánimo además de las ventajas de la actividad física.
El ejercicio debe planificarse cuidadosamente porque los cambios físicos durante el embarazo ejercen más presión sobre el cuerpo.
Cuando una mujer está saludable y activa antes de quedar embarazada, puede mantener este estilo de vida con frecuencia mientras modifica su rutina de ejercicios a medida que avanza el embarazo.
Si una mujer no estaba activa antes de quedar embarazada, puede comenzar con un programa de baja intensidad y aumentar gradualmente sus niveles de actividad.
-Pautas para un ejercicio seguro.
Te dejo un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro
Durante el embarazo, el cuerpo demanda más energía y oxígeno.
Los ligamentos que sostienen las articulaciones se estiran por la hormona relaxina, que el cuerpo produce en mayor cantidad durante el embarazo, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
Los cambios de peso alteran el centro de gravedad del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de caerse al agregar tensión a los músculos y articulaciones pélvicos y lumbares.
Además de hacer ejercicio, es crucial estar atento a cualquier señal de advertencia de un problema.
Si observas: deja de hacer ejercicio y ponte en contacto con tu médico.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.