Ajo Conoce todos sus beneficios para la salud

1 de febrero de 2023
Ajo Conoce todos sus beneficios para la salud

El ajo es un ingrediente básico muy utilizado en muchas recetas de la cocina, pero además de dar sabor a los alimentos, el ajo también nos aporta muchos beneficios para la salud, sobre todo como remedio natural.

¿Qué es el ajo?

El ajo, conocido científicamente como ajo, es una planta con importantes propiedades medicinales, y sus posibles beneficios afectan principalmente al sistema inmunológico y cardiovascular.

Por lo tanto, es medicinal, a veces llamado penicilina.

Comer o consumir ajo es beneficioso para la salud cardiovascular, la vitalidad física y sexual, la función cognitiva y la resistencia a las infecciones.

También tiene propiedades antienvejecimiento (anti-envejecimiento).

El ajo, un miembro de la familia Allium de cebollas, ajo, puerros y cebollines, se ha utilizado durante siglos con fines culinarios, así como por sus propiedades saludables y medicinales.

Ingredientes de ajo

El ajo es una excelente fuente de micronutrientes, incluidas las vitaminas B6 y C, mientras que en cuanto a minerales tiene buenos valores de manganeso, selenio, fósforo, cobre, calcio, hierro y potasio.

65% es agua

28% carbohidratos (principalmente fructanos, un derivado de la inulina)

El 2% son proteínas (principalmente alinasa y glicoproteínas, 1,2% aminoácidos libres como arginina, cisteína y metionina…)

El 2,3% son compuestos orgánicos de azufre (principio de la actividad biológica, entre ellos: alina, ajoeno, g-glutamil-S-alil-mercapto-L-cisteína, S-metilcisteína sulfóxido...)

1,5% fibra

El ajo contiene más selenio que casi cualquier otra planta.

Te puede interesar Un suplemento para principiantes en el gimnasio

Propiedades del ajo

El ingrediente activo del ajo se llama alicina (rica en azufre) y también contiene una enzima llamada alinasa.

Los dientes de ajo solo pueden oler si han sido transformados físicamente (cortados, triturados, masticados...), es decir, hasta que esto no sucede, no hay alicina.

Cocinarlo lo "descompone" y lo descompone en otros compuestos menos efectivos

¿Cómo se obtiene la alicina?

La actividad física y la acción de la alinasa promueven la descomposición de la alina, liberando así el metabolito de la alina misma: la alicina.

De esta manera, la alicina se convierte en varios compuestos que contienen azufre solubles en agua.

De hecho, estos compuestos son tan volátiles que liberan sulfuro de hidrógeno, que es parte del olor y sabor característicos del ajo.

Para activar las potentes propiedades de sus compuestos, se recomienda dejar el ajo machacado o triturado durante 10 minutos.

Usando el sistema de señalización de sulfuro de hidrógeno, el ajo relaja los vasos sanguíneos y brinda varios beneficios para la salud.

¿Qué causa el olor del ajo?

Es el proceso descrito anteriormente (triturar el ajo que libera la enzima alinasa) lo que hace que este plato emita un fuerte olor.

La alicina, un compuesto de azufre, se produce por los cambios moleculares que se producen enzimáticamente sobre la alinasa, lo que le confiere su olor característico.

La única forma de deshacerse del "olor" es eliminarlo del cuerpo a través de las funciones corporales normales.

Después de comer ajo, las moléculas de azufre (especialmente el sulfuro de metilo de alilo) que desprenden el olor del ajo son absorbidas por el torrente sanguíneo y los pulmones, envolviéndote en el olor.

Te puede interesar El mito de la proteínas

¿Cuáles son los beneficios del ajo?

la salud del corazón

El ajo es ampliamente reconocido como preventivo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo el riesgo de infarto.

Estos incluyen la aterosclerosis (aterosclerosis), que aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular;

Hiperlipidemia asociada con concentraciones anormales de triglicéridos y colesterol;

Hipertensión, porque normaliza la presión arterial alta, especialmente la presión arterial sistólica, y actúa como vasodilatador, relajando los vasos sanguíneos.

Si buscas asesoramiento personalizado contáctame que te ayudo Carlos Lázaro Entrenador Deportivo.

Reducir la formación de coágulos de sangre

El ajo tiene propiedades anticoagulantes que pueden prevenir los coágulos de sangre que conducen a mayores riesgos, como ataques cardíacos.

Es una alternativa natural a la aspirina en esta zona.

Riesgo de cáncer

Los vegetales allium, especialmente el ajo y la cebolla, y sus compuestos bioactivos de azufre pueden afectar todas las etapas del desarrollo del cáncer e influir en muchos procesos biológicos que alteran el riesgo de cáncer o retrasan el crecimiento del cáncer.

El ajo es una de las mejores "medicinas" que nos ha dado la naturaleza

Resfriados y gripe

El ajo aumenta la capacidad de los glóbulos blancos para combatir infecciones y estimula otras células inmunitarias que combaten infecciones virales y bacterianas.

Tiene un efecto demulcente y expectorante contra los resfriados. La vitamina C, varias enzimas y minerales como el azufre y el selenio definitivamente juegan un papel importante en la aceleración de la curación.

Antioxidantes

Las propiedades antioxidantes del ajo son especialmente valiosas porque pueden neutralizar el daño oxidativo causado por los radicales libres en las células, que pueden promover la propagación de ciertas enfermedades y acelerar el envejecimiento prematuro de los tejidos.

La inflamación tiene efectos positivos y negativos en el organismo: por un lado, ayuda a sobrellevar el estrés, pero si la inflamación es crónica, aunque sea en grado mínimo, puede ser una de las principales causas de enfermedades, envejecimiento prematuro, artritis y artritis.

Otras enfermedades.

un antibiótico

El ajo tiene propiedades antibióticas naturales, tanto que se considera más eficaz que la penicilina.

Se utiliza como antiséptico para tratar heridas.

El componente de sulfuro de dialilo tiene un efecto protector sobre las bacterias.

El ajo contiene varios tiosulfinatos, como la alicina, que tienen efectos antimicrobianos.

Los nutrientes, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios del ajo hacen de esta especia un remedio natural notorio.

Mejorar la apariencia de la piel

El acné es una afección de la piel, especialmente en la cara, que afecta a muchos adultos jóvenes e incluso adultos.

Se produce por la acumulación de ciertas bacterias en los poros que se obstruyen debido al exceso de grasa que producen las glándulas sebáceas (provocado por cambios hormonales, mala higiene, estrés y/o mala alimentación).

La alicina en el ajo tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales y antisépticas que pueden matar las bacterias que causan el acné.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, reduce la hinchazón, el dolor y la irritación y mejora el aporte de nutrientes mejorando la circulación sanguínea, manteniendo así una piel sana.

Se puede usar tópicamente y también con alimentos.

digestión mejorada

La alicina promueve la liberación de jugo gástrico al estimular la mucosa gástrica.

Ayuda a reducir el estreñimiento y la diarrea al activar el colon para regular la función estomacal.

Enfermedad del sistema digestivo

Muchas enfermedades digestivas, como las úlceras pépticas, la colitis ulcerosa, la enfermedad de las arterias coronarias, el sarcoma de Kaposi y el cáncer de cuello uterino, son causadas por un proceso infeccioso causado por bacterias o virus.

El ajo puede ayudar a tratar o prevenir algunas de estas condiciones.

La bacteria Helicobacter pylori puede causar o contribuir a algunas úlceras estomacales, y el ajo puede reducir las úlceras al matar este tipo de bacteria.

Afecciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa también son enfermedades inflamatorias que pueden ser causadas o contribuidas por Mycobacterium paratuberculosis, que también puede eliminarse al comer crudo.

Contramedidas al "Pie de Hong Kong"

También conocido como pie de atleta, esta es una infección por hongos que afecta la piel de los pies.

Recibe su nombre del hecho de que a menudo merodea por los vestuarios o instalaciones deportivas donde el suelo está mojado.

Los síntomas incluyen descamación y pequeñas grietas entre los dedos de los pies que pican como cortes.

Simplemente agregue unos dientes finamente picados (después de lavarse los pies) y déjelo por 30 minutos, o pique unos dientes, mezcle el ajo picado con aceite de oliva y frote un poco de la solución en el área afectada con una bola de algodón. .

Perdida de cabello

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune común de la piel que provoca la caída del cabello en el cuero cabelludo y, a veces, en otras partes del cuerpo.

Existen varios tratamientos, pero aún no existe una cura.

Las personas que reciben tratamiento para la alopecia pueden obtener mejores resultados al agregar una preparación de gel de ajo además de reducir la absorción de corticosteroides en la piel.

¿Cómo se come el ajo?

Hay diferentes tipos de ajo: fresco/crudo, añejo, ajo en aceite y ajo cocido.

Cocido evita que la alina produzca metabolitos que contienen azufre, y el aceite de ajo, aunque es efectivo como suplemento, tiene un alto potencial de toxicidad.

Si utilizamos ajo fresco, conviene machacarlo, trocearlo o masticarlo (antes de cocinarlo) para asegurar la máxima producción de alicina, ya que tiene muchos efectos beneficiosos.

Todas las propiedades beneficiosas del ajo se encuentran en el fresco, pero por eso usarlo como suplemento o extraerlo directamente del estado fresco son dos de las mejores formas de conocer los beneficios del ajo.

Comer un diente de ajo todos los días

Un diente de ajo al día es suficiente si queremos empezar a experimentar mejoras físicas.

Es mejor evitar tomarlo con el estómago vacío para prevenir problemas gastrointestinales y mal aliento.

De estos últimos, si nos cuesta quitarnos el olor, podemos comer perejil…

¿Es seguro usar ajo?

Ya sea que elijamos agregar unos dientes semanalmente o mediante suplementos, se considera seguro.

Sin embargo, algunas personas pueden experimentar malestar estomacal leve.

Retarda la coagulación de la sangre, al igual que el aceite de pescado, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado por hematomas o similares.

Cuando recibimos tratamiento, primero debemos consultar a un especialista.

Suplementos de ajo, ¿también son útiles?

Muchas personas optan por evitar el ajo crudo porque al comerlo, la cebolla deja un olor característico, en algunos casos desagradable, debido a su alto contenido en compuestos sulfurados.

Estas personas están interesadas en usar suplementos de ajo para aprovechar sus efectos positivos, que no tienen esta propiedad especial, pero…

¿Es el mismo efecto?

Sabemos que el principal responsable de los efectos positivos (antibacteriano, baja el azúcar en la sangre, baja el colesterol, baja la presión arterial, etc.) es el sulfóxido de alina, que se oxida a alicina cuando entra en contacto con la alinasa en el cloro.

Cuando el ajo se corta y se expone al aire, la alicina se degrada en otros compuestos organosulfurados y la concentración de alicina cae drásticamente hasta prácticamente desaparecer (Iciek et al., 2003).

entonces no funciona? No, varios ensayos han demostrado que el extracto es eficaz para mejorar los niveles de lípidos en sangre, tiene propiedades antitrombóticas y antimicrobianas... (Singh y Singh, 2008).

De hecho, tiene la misma actividad biológica que una cantidad equivalente de fresco.

Esto se debe a que la alicina degradada no se “pierde”, simplemente se convierte en otros compuestos orgánicos más estables, entre los que destacan el ajoeno, la ditiona y el sulfuro de dialilo, abundantes en el aceite de extracto.

Estas son las razones principales de los efectos biológicos del extracto, haciéndolo tan efectivo como comer clavos de olor frescos.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×