Por qué debemos comer alimentos de diferentes colores, según la dieta del arcoíris

9 de agosto de 2023

Una filosofía de alimentación saludable conocida como "Dieta del arcoíris" apoya y fomenta el consumo diario de frutas y verduras en un espectro de tonos que reflejan los colores del arco iris.

Alfa, beta y licopeno son carotenos, que son pigmentos vegetales, y la criptoxantina y la luteína son xantofilas.

Que también son pigmentos que se encuentran en las plantas.

Señala que las antocianinas y los flavonoles son dos pigmentos que se encuentran entre los polifenoles y que también se encargan de dar color a algunos alimentos.

Las manzanas, las fresas, las cerezas y los tomates rojos pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y artritis, según estudios destacados.

Los carotenoides que dan a estos alimentos su conocido color rojo, como el licopeno y la astaxantina, se encuentran mejor en ellos.

Estos disminuyen la cantidad de "radicales libres" dañinos en el cuerpo, que se producen naturalmente durante la respiración y el movimiento, así como por la luz solar excesiva, el tabaquismo.

Recuerda consultar a un nutricionista profesional para un adecuado asesoramiento en tu dieta.

Naranja: mejora la fertilidad y reduce la presión arterial

Los carotenoides, un grupo de antioxidantes, son los que dan a las naranjas, duraznos, zanahorias y mandarinas su color cálido.

El hecho de que estas sustancias bajen la presión arterial es una de sus muchas ventajas distintivas para la salud.

Funcionan eliminando los radicales libres, que pueden dañar las células y aumentar la presión arterial. Se conocen específicamente como betacaroteno y beta-criptoxantina.

Además, la vitamina C, que se ha relacionado con la reducción de la presión arterial en varios estudios, está presente en las frutas y verduras de color naranja.

Inducir a los riñones a excretar más sal y agua del cuerpo.

Lo que ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial, es una forma en que esta vitamina puede actuar como diurético.

Protección de memoria con azul y violeta

Un número creciente de estudios indican que los arándanos, las moras y las berenjenas pueden ayudar en la protección del cerebro.

Las antocianinas, taninos y otros antioxidantes son los que le dan su color oscuro.

Los científicos afirman que consumir alimentos que son azules o morados mejora el flujo sanguíneo a partes importantes del cerebro, asegurando que las células reciban un suministro adecuado de nutrientes y oxígeno.

Amarillo: protege contra la pérdida de visión

Sus ojos pueden protegerse del daño solar y la pérdida de la visión comiendo plátanos, piña, maíz y limones.

Los antioxidantes que les dan su color, como la luteína y la zeaxantina, abundan en ellas.

Los radicales libres se acumulan en el ojo como resultado de la exposición excesiva a la luz solar, lo que puede dañar el ADN y las células.

Sin embargo, los peores efectos son mitigados por la luteína y otros compuestos.

La dieta del arcoíris El riesgo de enfermedad cardíaca se reduce con el verde

Los estudios sugieren que las verduras de hojas verdes como el aguacate, el brócoli, las coles de Bruselas, la col rizada y otras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón, así como el riesgo de espina bífida en los niños por nacer.

Son una de las principales fuentes de nitratos que, cuando se consumen, hacen que los vasos sanguíneos se hinchen, lo que reduce la presión arterial en el proceso.

Como resultado, el riesgo de enfermedades cardíacas disminuye, al igual que la tensión en el corazón y la posibilidad de daño en los vasos sanguíneos.

Las propiedades antibacterianas y antivirales se encuentran en marrón y blanco

Las flavonas como la apigenina, la luteolina, la isoetina y otras que se encuentran en el ajo, las patatas y la coliflor dan su color a las frutas y verduras marrones y blancas.

Sin embargo, también son fuentes importantes de alicina, cuya investigación ha demostrado que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

A pesar de que hasta la fecha se han realizado muy pocos ensayos clínicos en humanos.

Las pruebas de laboratorio han demostrado su capacidad para erradicar bacterias y virus.

Lo que llevó a algunos a especular en años pasados que podría ser eficaz contra el COVID-19.

Hay pruebas de que la alicina, al igual que otras verduras, hace que los vasos sanguíneos se ensanchen, lo que reduce la presión arterial.

Otros consejos y precauciones son cosas que deben evitarse con la dieta del arcoíris

Una dieta no tiene por qué estar llena de colores para ser una dieta correcta, sino que debe estar bien estructurada.

En lugar de centrarnos únicamente en lo que sugiere la 'dieta del arcoíris, también debemos prestar mucha atención a otras categorías dietéticas.

Que son igualmente cruciales, como los carbohidratos, las proteínas y las grasas saludables.

Recomiendo la calidad nutricional de los alimentos, incluyendo una verdura cruda todos los días.

Priorizando los alimentos de temporada y de proximidad, y fomentando una alimentación sostenible

Además de buscar la variedad de colores.

Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro, done analizamos 5 alimentos ricos en vitamina E.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu