Alimentos que mejoran la resistencia

9 de febrero de 2023
Alimentos que mejoran la resistencia

Alimentos que mejoran la resistencia, Una nutrición adecuada es la base de un atleta, y en este artículo te mostraremos los alimentos sin los que no puedes vivir en tu dieta si quieres mejorar tu resistencia.

Tolerancia al ejercicio y nutrición.

La resistencia es la capacidad física básica que nos permite mantener una determinada actividad o esfuerzo físico durante el mayor tiempo posible.

Aunque a primera vista pueda parecer que esta capacidad es especialmente importante para quienes practican entrenamiento cardiovascular como correr o andar en bicicleta, no debemos subestimar el impacto de la resistencia en deportes como el fitness o el culturismo.

Como muchas otras características de nuestro cuerpo, la resistencia también puede ser creada por los alimentos, y esto es importante para todos, pero especialmente para los atletas, porque una nutrición óptima es un pilar importante para lograr sus objetivos.

Te puede interesar Nutrientes esenciales para huesos fuertes.

Alimentos que mejoran el ejercicio

En el contexto de una dieta sana y equilibrada, estos alimentos aumentarán tu resistencia y te permitirán entrenar más tiempo con menos fatiga:

Camote:

El camote es un tubérculo rico en carbohidratos complejos y tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que la glucosa se libera al torrente sanguíneo y se absorbe gradualmente, brindándonos energía estable por más tiempo.

Los hidratos de carbono complejos de buena calidad son fundamentales ya que son la principal fuente de energía de nuestro organismo.

Los boniatos también contienen potasio y manganeso (entre otros minerales), que son esenciales para el buen funcionamiento del tejido muscular, así como vitamina C, necesaria para el funcionamiento del sistema inmunitario y la síntesis endógena de colágeno.

Si buscas entrenamiento personalizado contáctame que te ayudo Nutricionista Deportivo Barcelona.

Salmón: El salmón es una excelente fuente de proteína, necesaria para el crecimiento, mantenimiento y reparación del tejido muscular, pero también nos aporta ácidos grasos esenciales Omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios y son esenciales para las hormonas anabólicas.

Frutos secos:

Aunque los frutos secos son ricos en calorías, comerlos con moderación ayuda a mantener el apetito bajo control, y además nos aporta grasas saludables que son antiinflamatorias y proteínas vegetales de alto valor biológico, por ejemplo, los cacahuetes contienen más proteínas.

Quinoa: La quinoa es considerada un superalimento por su alto contenido nutricional. Nos aporta hidratos de carbono complejos y proteínas de alto valor biológico, hay que destacar su contenido en metionina, aminoácido que mejora el metabolismo de la insulina.

También proporciona al tejido muscular minerales esenciales como el calcio y el magnesio. No contiene gluten y es ideal para celíacos.

Verduras mejoran la resistencia

Las verduras son una fuente especial de antioxidantes, sustancias que ayudan a combatir los daños causados ​​por los radicales libres, lo cual es muy importante para los deportistas, porque el cuerpo se fortalece durante el entrenamiento físico intenso.

Grano integral

Los cereales integrales como la avena, el amaranto, la quinua, el maíz, la cebada y el arroz integral son fuentes de carbohidratos saludables.

Los carbohidratos proporcionan glucosa al cuerpo, que se convierte en energía y se usa para apoyar las funciones corporales y la actividad física, explica Harvard Nutrition Feed.

Te puede interesar Consejos para planificar las comidas de la semana.

pechuga de pollo

La pechuga de pollo es uno de los alimentos más ricos en proteínas.

Una porción de 6 onzas de pechuga de pollo magra contiene 54,5 gramos de proteína, o el 109 por ciento del valor diario recomendado.

La proteína ayuda al cuerpo a reconstruir los músculos y aumentar la resistencia.

Frijoles

Los frijoles son una fuente de proteína vegetal, también son altos en fibra y una fuente de carbohidratos complejos.

Te dan energía duradera, mientras que su contenido de hierro ayuda a transportar oxígeno por todo el cuerpo, aumentando la producción de energía para la actividad y acelerando el metabolismo.

Huevos mejoran la resistencia

Los huevos son una fuente completa de proteínas y multinutrientes de alta calidad rica en aminoácidos esenciales. Cada unidad aporta 6 gramos de proteína.

salmón

El cuerpo necesita algo de grasa para funcionar de manera eficiente.

El salmón proporciona proteínas y grasas saludables.

Este pescado graso es una de las mayores fuentes de omega-3 marino.

Yogur

El yogur es una fuente de proteínas, calcio y probióticos.

Es un buen alimento para comer antes y después de un entrenamiento. La proteína puede ayudar a reducir los marcadores de daño y dolor muscular.

Cacahuetes, nueces y almendras

Las nueces, las almendras y los cacahuetes proporcionan proteínas, grasas buenas y fibra.

Estos son refrigerios abundantes que pueden ayudarlo a aumentar su resistencia.

Remolacha

El alto contenido de nitrato en la remolacha y el jugo de remolacha puede aumentar el óxido nítrico en la sangre, lo que puede mejorar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, la función pulmonar y aumentar la contractilidad muscular.

Palta mejoran la resistencia

Los aguacates están llenos de nutrientes. E

stas frutas son ricas en grasas buenas, proporcionan fibra y varias vitaminas y minerales, y son bajas en azúcar. Está sujeto a un tremendo estrés oxidativo.

Favorece la recuperación muscular y previene la fatiga combatiendo los radicales libres.

¿Quieres maximizar tu entrenamiento? Por ello, no dudes en incluir en tu dieta alimentos que puedan mejorar la actividad física.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu