Escuchamos de forma frecuente que si engordamos por tener un metabolismo lento o que hacer aumentar tu metabolismo ayudará a perder peso.
¿Pero, qué es el metabolismo?
Es algo bastante complejo, pero de forma resumida el metabolismo se trata de todos los cambios biológicos y químicos que se producen constantemente en las células de un organismo.
Estos cambios generan energía y también la consumen.
Podemos categorizar el metabolismo en dos grandes etapas:
Anabolismo: Es una fase constructora, durante la cual se crean moléculas que posteriormente se usarán para formar tejidos u órganos. Como por ejemplo el aumento de masa muscular.
Además de estar presente en el crecimiento fabricando componentes celulares y tejidos.
Por lo que en este proceso se requiere de energía.
Catabolismo: literalmente es lo contrario al anabolismo. Y es que el catabolismo es la degradación de nutrientes, como por ejemplo los hidratos de carbono con la glucolisis.
Transformándolos en productos simples de los que extraer energía.
Y así de forma muy resumida tenemos el metabolismo, donde ambas fases son imprescindibles. Encargado de que el organismo obtenga la energía necesaria para cumplir con las funciones vitales.
Como por ejemplo:
Entonces, ¿podemos utilizarlo para hacer que nuestro cuerpo queme más calorías?
Según nos vamos haciendo mayores, nuestro metabolismo se va haciendo más lento.
Por este motivo a los 80 años gastamos menos energía que a los 20.
Y por esto, vamos a ver algunas rutinas que puedes incorporar en tu día a día para acelerar el metabolismo haciendo así que este gasta más calorías.
Ayudándote de esta forma en la perdida de peso e incluso a mantener el peso según vamos cumpliendo años.
Los entrenamientos HIIT, es decir cardiovasculares de corta duración y de gran intensidad tipo explosivos, se vio en un estudio del 2011 que podían gastar hasta 200 calorías en las 14 horas posteriores a su acción.
Con dos o tres entrenamientos HIIT a la semana sería suficiente. Ya que también deberías entrenar fuerza. Nuestro entrenador personal te guiará si tienes dudas.
Y es que ejercicios de fuerza como las sentadillas, el press de banca o el peso muerto así como las planchas para el core o la rueda abdominal hará que nuestra masa muscular se mantenga o crezca y que consuma calorías después de entrenar ya que el musculo la necesita.
Eso sí, variará dependiendo del peso que ejercitemos.
La cafeína que contiene el café, así como la teína del té son grandes estimulantes del sistema nervioso, y por esto pueden activar nuestro metabolismo.
Pudiendo activarlo entre un 5% hasta un 12%
Además de los antioxidantes beneficiosos para el organismo que nos aportan ambos. Por lo que uno antes de entrenar puede ser una magnifica idea. Beneficiándonos así de la energía que nos aporta para hacer un entrenamiento más intenso en su forma cardiovascular y potente en la parte de fuerza.
En los alimentos picantes, como los chiles, contienen un componente llamado capsaicina.
Este químico es el que han visto en la Universidad de UCLA que pueden hasta duplicar nuestro gasto calórico incluso durante varias horas tras la ingesta.
Se unen al sistema nervioso, y es entonces cuando mandan señales al cerebro para que queme grasa.
Así que añadir una salsa picante a base de chiles como condimento a nuestros platos podrá darle un empujón a nuestro metabolismo para que trate de quemar más calorías.
La vitamina D y las proteínas hacen un combo con la masa muscular para acelerar el metabolismo.
Los músculos y el metabolismo están estrechamente relacionados.
Pues bien, la Vitamina D es una vitamina esencial para preservar el tejido muscular. Así que trata de ingerir suficiente y de exporte al sol entre 10 y 15 minutos al día para poder sintetizarla también.
La puedes encontrar en alimentos como:
Ingerir la suficiente cantidad de proteínas de alto valor biológico que contengan todos los aminoácidos esenciales, es imprescindible para cuidar el tejido muscular que será el que nos ayude a aumentar el metabolismo basal. Por lo que en cada una de las comidas principales deberás incluir una ración de alimentos como:
En muchas ocasiones no le damos la importancia que tiene al sueño.
Aunque nuestro entrenador personal lo destaca como el entrenamiento silencioso.
Y es que es durante el descanso cuando nuestro cuerpo se recupera, repone pequeñas lesiones y recupera fuerzas para volver a afrontar un día más.
La falta de descanso puede ralentizar el metabolismo, además de generar hormonas como la leptina y la grelina que pueden activar en demasía el apetito.
Nutricionista