¿Cómo combatir la adicción a la comida y recuperar el control de tu alimentación?
20 de junio de 2023
La adicción a la comida es un desafío real y muchas personas luchan contra ella en silencio, lo cual puede afectar negativamente nuestra salud, la calidad de vida y la relación que tenemos con otras personas. En este artículo, exploraremos cómo combatir la adicción a la comida, por qué se produce y cuáles son las señales más importantes para reconocer esta enfermedad.
¿Qué es la adicción a la comida y por qué se produce?
Cuando hablamos de adicción a la comida nos referimos a esa pulsión incontrolable hacia ciertos alimentos, a pesar de los efectos negativos que puede tener en nuestra salud y bienestar. Pero ojo: no se trata de habernos pasado un día con la comida, sino que es una relación disfuncional con ella, que se basa en la pérdida de control y una dependencia emocional hacia ciertos alimentos.
¿De qué depende que desarrolle una adicción a la comida?
Aprender a comer alimentos que nos nutran es vital para no caer en la adicción a la comida.
De muchos factores, como por ejemplo:
Factores emocionales: es uno de los más importantes, pues a menudo la comida se utiliza como consuelo o escape emocional para terminar con el estrés, con la ansiedad o incluso el enojo. Por ello, es imprescindible observarnos y ver cuál es la razón de nuestro estado emocional.
Patrones de alimentación restrictivos: muchas personas suelen desarrollar una adicción a la comida después de haber probado dietas muy restrictivas.La privación constante puede aumentar los antojos y el deseo por alimentos prohibidos, lo que puede desencadenar episodios de compulsión alimentaria.
Componentes químicos: cuando sentimos deseos de atracarnos es casi imposible elegir alguna ensalada o frutas para hacerlo, casi siempre nos decantamos por ultraprocesados, fritos y dulces. Esto es porque ingredientes como el azúcar refinado y los productos químicos presentes en los alimentos ultraprocesados, pueden afectar la química cerebral y generar un deseo intenso de consumirlos.
Las señales más importantes para saber que necesitamos combatir la adicción a la comida:
Reconocer estas señales será el primer paso para combatir la adicción a la comida.
Pérdida de control: si al comer ciertos alimentos experimentamos una falta de control que nos lleva a comer rápidamente, sin poder detenernos o moderar las porciones.
Consumo compulsivo: sentir la necesidad de comer incluso cuando no se tiene hambre física real, y experimentar una compulsión irresistible hacia ciertos alimentos.
Comer en secreto: sentir la necesidad de ocultar o comer en secreto, evitando que los demás vean la cantidad o el tipo de alimentos que se consumen.
Sentimientos de culpa y vergüenza: experimentar emociones negativas luego de excedernos en la alimentación.
La guía de un nutricionista es muy importante en esta etapa.
Búsqueda constante de alimentos adictivos: sentir una necesidad irrefrenable por comprar alimentos específicos, incluso sabiendo que luego sentiremos culpa.
Ciclos de restricción y exceso: tener épocas de grandes atracones y luego de ello restringirnos al máximo. Con una alternancia que parece no tener fin.
Pérdida de interés en otras actividades: enfocarnos constantemente en lo que vamos a comer y ese miedo de perder el control, puede disminuir el interés en otras actividades. Ello, sin duda, afectará nuestras relaciones personales a largo plazo.
Sensación de malestar físico y emocional: después de comer tanto es común experimentar dolor de estómago, hinchazón o náuseas. Además, pueden surgir sentimientos de culpa, vergüenza, ansiedad o depresión como resultado de la falta de control y la dependencia emocional hacia la comida.
¿Cómo combatir la adicción a la comida de manera eficaz?
Afrontar y superar la adicción a la comida puede ser un desafío, pero hay estrategias efectivas respaldadas por la ciencia que pueden ayudar. Por ejemplo:
Realizar ejercicio puede ser una buena forma de combatir la adicción a la comida.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que ha demostrado ser efectiva para tratar la adicción a la comida. Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales relacionados con la alimentación.
Mindfulness y atención plena: se trata de una práctica que permite enfocarnos en el ahora y escuchar nuestras señales internas de hambre y saciedad. Un estudio publicado en "Journal of Consulting and Clinical Psychology" en 2018 mostró que el entrenamiento en mindfulness reducía los síntomas de la adicción a la comida y mejoraba el control de la alimentación.
Modificar la dieta: algunos estudios sugieren que ciertos patrones dietéticos pueden desempeñar un papel en la adicción a la comida, por ejemplo, dietas muy restrictivas o el consumo de alimentos con alta cantidad de azúcar. En ese sentido, es vital que la persona acuda con un nutricionista que le asesore con la alimentación.
Apoyo psicológico: consultar con un psicólogo puede ser importante para descifrar el problema emocional de fondo. En algunos casos se suele acompañar de tratamiento farmacológico.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.