Como combatir la celulitis, Muy pocas mujeres, incluso las delgadas, son inmunes a la temida celulitis, término utilizado para describir un defecto estético de la piel que causa gran frustración a quienes la padecen.
La celulitis (o lipodistrofia) es un cambio en el tejido conectivo caracterizado por la acumulación local de grasa debido al agrandamiento de las células grasas, que son células grasas en el tejido subcutáneo o la capa más profunda de la piel.
La peculiaridad del tejido subcutáneo de la mujer permite el crecimiento de una gran cantidad de células grasas y provoca una gran descomposición del tejido conectivo.
En los hombres, el tejido conectivo está dispuesto de manera diferente, es más compacto y no permite que crezcan las células grasas. Por tanto, la celulitis afecta a las mujeres en un 98% de los casos.
La celulitis no siempre fue un problema hoy en día.
Era común que las primeras mujeres mostraran sus "curvilíneas" y celulitis, como se ve en las pinturas y esculturas de Rubens, Goya y Rodin.
Te puede interesar ¿Cómo recuperar la motivación para hacer ejercicio?
La celulitis puede ser generalizada, en cuyo caso afecta a mujeres obesas, o celulitis localizada, que se desarrolla de forma específica en mujeres con o sin obesidad, en una o varias zonas: glúteos, muslos, glúteos, abdomen, rodillas, brazos y cuello.
Las posiciones más habituales son las que tocan el muslo, los "pantalones de montar" o la "pata de bota" de toda la pierna.
cuatro estadios
El grado de celulitis de la piel se valora en los muslos, ya que es la zona más afectada.
El aspecto más o menos liso de la piel de esta zona, visible a simple vista o una vez presionada sobre el tejido subcutáneo, permite distinguir cuatro estadios o grados de afectación, correspondientes a cuatro situaciones internas distintas:
Celulitis de grado 0 o sin celulitis: piel fisiológicamente normal que parece suave y se pliega y arruga cuando se presiona, sin protuberancias ni muescas.
Es una condición ideal que es común solo en mujeres jóvenes y delgadas.
Fase 1: cambios en la permeabilidad capilar, formación de edemas y aumento del tamaño de las células grasas. La piel se espesa pero permanece suave a menos que se pellizque.
Cuando la superficie se comprime, se puede ver como "piel de naranja" o hoyos "llenos de piel". Este es el estado natural para la mayoría de las mujeres.
las células grasas se agregan de manera desigual y las fibras de colágeno forman patrones irregulares alrededor de los capilares y las células grasas.
Si una mujer se acuesta, la piel se ve suave, pero cuando se pone de pie, puede ver la llamada "piel de naranja" sin ninguna manipulación.
Esta condición es común en mujeres obesas y personas mayores de 35-40 años.
fase3 : las fibras de colágeno rodean las células grasas y forman nudos.
Se ha aumentado el grosor de la piel para lograr un aspecto permanentemente acolchado que es visible tanto al acostarse como al pararse.
Esta fase ocurre en mujeres posmenopáusicas y mujeres obesas.
Obviamente, para la mayoría de las mujeres, el objetivo no es ir más allá de la primera etapa, lo que significa prevenir y tratar la celulitis en sus primeras etapas antes de que progrese a la segunda y tercera etapa.
Cuanto antes se inicie el tratamiento y cuanto más rigurosamente se aplique, mejor.
la causa
Varios factores aumentan la formación de celulitis. Algunas de ellas son internas, como factores hormonales, trastornos circulatorios, genética, diferentes etapas del desarrollo, pubertad, embarazo, menopausia.
Y algunas son externas, como dieta desequilibrada, estrés, hábitos posturales... hay que tomarlas. en cuenta, eligiendo la mayoría. tratamiento apropiado.
Te puede interesar ¿Está mal ‘picar algo’ antes de dormir?
La celulitis se puede combatir de varias maneras.
Muchas veces es más efectivo combinar diferentes tratamientos:
Ejercicio: El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea y linfática y la fuerza del tejido conectivo.
Por el mismo propósito, no se recomienda usar ropa ajustada o tacones altos.
Debe ser ligera y equilibrada, rica en fibra (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres...) y vitamina C (cítricos, kiwi, fresas, pimentón...), basada en métodos de cocción sencillos sin salsas, sin especias fuertes.
Debes beber dos litros de líquido al día (agua, infusiones, caldos...) y minimizar las grasas animales (embutidos, leche entera, mantequilla...) y la sal, que provocan retención de líquidos.
También evite el tabaco, el alcohol y el café.
Es necesaria una dieta, especialmente en casos de sobrepeso, cuando es importante la pérdida gradual de peso. La pérdida de peso repentina en mujeres cuyo tejido conectivo ya ha cambiado con el envejecimiento puede hacer que el tejido se hunda.
alimentos diuréticos al día. Incluye en tu dieta verduras que ayuden a eliminar el agua como la piña, el apio, los espárragos o la sandía.
Sal con moderación ya que favorece la retención de agua.
Además, tenga cuidado con los alimentos enlatados y preparados que contienen sodio.
Masaje, hidromasaje... incluso auto-masaje, circulación sanguínea y linfática muy bien activada.
Reconstitución: componentes que neutralizan la destrucción y ruptura de las fibras del tejido conjuntivo a través de diversos mecanismos, como mucopolisacáridos y diversos oligoelementos (dióxido de silicio, manganeso, cobre y zinc) y vitaminas (A, B, C y E).
En los últimos años, se han formulado complementos nutricionales con efectos anticelulíticos que suelen ser necesarios para el tratamiento tópico.
Están formados por nutrientes y sustancias fisiológicamente activas que ayudan a combatir la celulitis desde el interior, mejoran la circulación sanguínea, combaten la retención de líquidos y aumentan el flujo de grasa, que son las tres principales causas de la celulitis. Los principales ingredientes utilizados son: té verde, té negro, piña, papaya, pepitas de uva, achicoria, prebióticos y ácidos grasos promotores del cuerpo magro como el CLA (ácido linoleico conjugado).
Si te gusta este contenido No olvides seguirnos en nuestro canal de YouTube
Nuestro Entrenador Carlos Lázaro Nos muestra una rutina efectiva
Esto incluye medicación, mesoterapia o inyección de drogas, liposucción, métodos de ultrasonido para nódulos, láser y electroterapia en casos severos o en casos de mujeres severas.
Plan de acción para combatir la celulitis
Determinar qué tipo de celulitis nos “ataca”.
Siga una dieta saludable, beba muchos líquidos y evite el alcohol y el tabaco.
Elige un buen complemento para utilizar durante, como Navidad, cuando suelen estar "mareados", o en primavera, cuando provocan problemas con la circulación periférica.
Siga estricta y alegremente las pautas establecidas para asegurarse de que toda la celulitis esté bajo control.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.