¿Cuántos kilómetros he de recorrer para perder peso? ¿Es igual si los hago caminando o corriendo?
La cantidad de runners va en aumento, habiendo una explosión de personas que se suman a este deporte, por diferentes motivos. Cada vez se ven más por las calles y es posible que te haya motivado a pensar si sería un buen deporte para ti y la perdida de peso planteada.
Y por otro lado, que cuando para cuidar de la salud la gran mayoría de médicos recomienden caminar, entre otras cosas. Hace que se ponga más atención sobre esta actividad.
Vayamos por partes, porque a simple vista puede parecer que la diferencia entre las dos actividades es la velocidad con la que se recorren dichas distancias, y nada más lejos.
A priori parece una actividad sencilla, y lo es. Aunque si queremos adelgazar necesitamos cumplir con algunas variables.
Para empezar si no has hecho ejercicio físico últimamente, antes de fijarte en distancias, tiempo y demás revisa las siguientes recomendaciones:
Ir conjuntado puede ser muy cool, aunque la prioridad debe estar en que la ropa sea cómoda y transpirable. Que permita el movimiento natural.
Las zapatillas son importantes, para elegirlas has de tener en cuenta si vas a caminar sobre asfalto, por caminos rurales o por montaña donde no siempre va a haber caminos.
Revisar bien que sea nuestra talla, la amortiguación, una correcta sujeción y si es necesario, y el diseño y dibujo de las suelas.
Y dependiendo del equilibrio personal, por donde vayas a caminar o si también deseas añadir al ejercicio el movimiento de brazos un buen accesorio serían los bastones de senderismo o trekking.
Pero, ¿Qué distancia he de recorrer para empezar a perder grasa corporal?
Pues el Colegio Americano de Medicina de Deporte nos dice que entre 5 y 7 kilómetros al día.
Para ir ganado capacidad cardiovascular y motivar más la perdida de peso, en esa distancia trata de incluir algunas cuestas y tramos de escaleras.
Antes de empezar a controlar la velocidad e ir retandote a ti mismo, recuerda que el deporte es algo progresivo y que si no sabes como montar tus entrenamientos acude a un entrenador personal que planifique tus entrenamientos.
Para calcular la velocidad personal a la que deberías caminar hay una formula sencilla a 220 se le resta la edad y el resultado es la frecuencia cardíaca máxima.
Y si aún no dispones de una pulsera de actividad, un buen sitio por donde empezar es que la idea no es ir de paseo, sino caminar vigorosamente de tal forma que no nos permita mantener una conversación.
Sentimos decir que para motivar una buena salud y perder peso no basta con caminar 30 minutos al día, aunque si deseas salir de una vida sedentaria con sobre peso, es una buena opción por donde empezar el cambio.
Se trata de una actividad que puede resultar sencilla y por tanto susceptible de poder repetirse en muchas ocasiones y empezar a crear adherencia con la actividad física y el movimiento.
Si se tienes sobrepeso y estás pensando en salir a correr para perderlo rápido dándole a la zapatilla, es importante saber varias cosas.
Depende de la cantidad de sobre peso, quizá no es aconsejable correr, ya que ese peso puede generar demasiado impacto en las articulaciones.
Por esto lo mejor sería acudir a un nutricionista y entrenador que planifique y nos guie en la perdida de peso.
Si por el contrario es poco peso y más por estética, veamos como poder hacerlo.
Las dos variables que más nos preocupan cuando empezamos a correr y más si con ello buscamos una perdida de grasa.
Pues bien, para ambas la respuesta es un depende, ya que no hay una respuesta exacta para ambas.
Habitualmente correr unas 3 o 4 veces a la semana durante unos 30 o 40 minutos suele resultar suficiente.
El secreto reside en diseñar sesiones con baja intensidad más largas, junto a sesiones de intensidad alta y más cortas.
No olvides añadir sesiones de musculación y también cambios de ritmo, cuestas y escaleras te ayudarán con tu objetivo.
Nutricionista