Tras un fin de semana de excesos, llegan los arrepentimientos, pero también esa hinchazón feroz en la barriga producto de las grasas y dulces que se han consumido por esos días. Para combatirlo, hoy te mostramos 5 desayunos antiinflamatorios para empezar la semana con el pie derecho.
Al ser la primera comida del día, el desayuno es muy importante para romper con la inflamación. Es el momento en el que iremos dándole a nuestro cuerpo esos antioxidantes, vitaminas y minerales que necesita para recuperarse.
Pero, ¿por qué se produce la inflamación? Es una respuesta del sistema inmunológico ante un daño celular producto de cierto tipo de alimentación. Así, cuando comemos en exceso alcohol, harinas, azúcar y grasas, el cuerpo sufre algunos daños, como almacenar mayor cantidad de líquidos o una insulina elevada.
Ello hace que desarrollemos problemas gastrointestinales como hinchazón del abdomen, gases, eructos, reflujo o que nos duela el estómago. Con una correcta hidratación y descanso, esto va menguando, pero demora un poco. Es por ello que las siguientes comidas deben ser llenas de líquido, ligeras y con muchos antioxidantes.
Ojo: no se trata de desayunar menos, sino de hacerlo de forma inteligente, con alimentos que le sienten bien a nuestro cuerpo.
Un desayuno con alimentos antiinflamatorios será crucial para bajar ese malestar gastrointestinal producto de un fin de semana de excesos, así como para promover la función cognitiva, la energía y el peso.
En ese sentido, dejar los azúcares o disminuirlos es vital para menguar la inflamación. Pero no basta con quitar la bollería industrial o los chocolates, sino que hay que poner énfasis en los ‘azúcares ocultos’, esos que pensamos que son saludables y, sin embargo, nos hacen daño.
Prueba de ello son los cereales de desayuno, la famosa granola (la gran mayoría llena de azúcares simples), el yogurt, los panes blancos o las barritas de cereales.
Ahora sí, atenta a estas cinco recetas para que empieces tu día con el pie derecho:
Un buen yogurt griego, bajo en grasas y libre de azúcares añadidos, tiene propiedades antiinflamatorias y ayudan muchísimo a la digestión. Además, el yogurt es rico en antioxidantes, sacia mucho y es delicioso.
Así, puedes preparar en un bowl unos 150 a 200 g de yogurt griego, con unos copos de avena (20 a 30 g), acompañado de fruta picada. Trata de utilizar frutos rojos, como arándanos, fresas o frambuesas. Son bajos en calorías, tienen mucha agua y antioxidantes.
Si eres de los que ama el pan, no hay por qué dejarlo. Eso sí, elige un pan realmente integral y si es de masa madre muchísimo mejor. Consume una o dos rodajas y úntalo con un poco de aguacate, tomate y cebolla en cubitos.
Es una opción súper fresca, rica y saciante. Y si quieres continuar desinflamando el estómago, acompáñalo con una tacita de té de cúrcuma y jengibre.
La avena es el rey de la desinflamación, además de que es rico, sacia y está lleno de fibra para mejorar la digestión. Para prepararlo, coloca avena en un bowl con leche vegetal (la de almendra es una buena opción), cocínala por unos minutos y añádele un poco de yogurt y frutas.
Este es un desayuno rápido e ideal si estás en la oficina. Corta dos porciones de fruta, puede ser manzana o duraznos y échale una cucharada de mantequilla de maní y almendras. Esta combinación es vital para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.
Una combinación rica y super saciante. Las proteínas son esenciales para controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo cual ayuda a disminuir la inflamación.
En este caso, los huevos tienen todos los nutrientes que necesitas. Para el desayuno lo mejor es hacerlos revueltos, en tortilla o fritos (con casi nada de aceite), puedes acompañarlo con verduras ricas en agua como champiñones y espárragos.
Otro tip: échale un poquito de cúrcuma en polvo para potenciar el efecto antiinflamatorio.
Te dejamos un video de Youtube de nuestro canal Método Lázaro:
Periodista especializada en temas de medicina, nutrición y fitness. Amante del deporte, de la escritura y los libros.