Un estudio reciente realizado por expertos de Canadá ha revelado detalles fascinantes de alimentos para proteger nuestro corazón.
Parece que la clave está en la ingesta adecuada de frutas, verduras, legumbres y otros ingredientes sabrosos que desempeñan un papel fundamental en nuestra salud cardiovascular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que las enfermedades cardiovasculares.
Se han convertido en la principal causa de muerte en todo el mundo, reclamando 17,9 millones de vidas cada año.
Estos trastornos mortales están estrechamente vinculados a nuestro estilo de vida y a factores de riesgo como una dieta deficiente, la inactividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Afortunadamente, la OMS también nos ofrece una solución esperanzadora.
Han demostrado que aumentar la ingesta de alimentos como frutas y verduras, junto con otras medidas cotidianas, puede reducir significativamente el riesgo de padecer estas afecciones y proteger nuestro Corazón.
Un nutricionista puede evaluar tu situación individual, teniendo en cuenta tu historial médico, tus metas y tus preferencias personales, y proporcionarte orientación adecuada para optimizar tu alimentación y mejorar tus resultados en el aumento de masa muscular.
En esta línea, un estudio científico reciente llevado a cabo por expertos de la Universidad McMaster y Hamilton Health Sciences en Canadá.
Nos muestra que comer una cantidad suficiente de seis alimentos clave se relaciona directamente con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Estos investigadores apuntan que la inclusión de estos grupos de nutrientes en nuestra dieta diaria desempeña un papel vital.
En la prevención de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras enfermedades cardíacas.
Además, enfatizan que seguir una alimentación saludable puede lograrse de diferentes maneras, como incorporar cantidades moderadas de cereales integrales y carnes sin procesar.
Te puede interesar Aquí hay 5 tipos de conservas de pescado saludables para el corazón que debe incluir en su dieta, según Harvard
Cantidades moderadas de pescado y lácteos enteros están asociadas con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad.
Podemos lograr los mismos resultados para nuestra salud si consumimos con moderación granos y carnes, siempre y cuando sean granos integrales sin refinar y carnes sin procesar", profundizó Andrew Mente,
Uno de los apasionados autores del estudio, cuyos descubrimientos fueron publicados en el prestigioso European Heart Journal.
En estos tiempos, existe un enfoque creciente en aumentar la ingesta de alimentos protectores para prevenir enfermedades.
Además de consumir más frutas, verduras, nueces y legumbres, demostramos que la moderación es clave al disfrutar de alimentos naturales.
Ricas en vitaminas y minerales: Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, como la vitamina C, y minerales, como el potasio.
Alta en fibra: La fibra presente en las frutas ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, promoviendo la regularidad intestinal y previniendo el estreñimiento.
Hidratación: Muchas frutas contienen altos niveles de agua, lo que contribuye a mantenernos hidratados y promueve una piel sana.
Nutrientes esenciales: Las verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, los cuales desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud general y la prevención de enfermedades.
Fibra dietética: Las verduras son una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a promover la saciedad, mantener una digestión saludable y controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Bajas en calorías: La mayoría de las verduras son bajas en calorías y altas en volumen, lo que significa que puedes comer grandes porciones sin consumir demasiadas calorías, lo cual es beneficioso para el control de peso.
Fuente de proteínas vegetales: Las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, que son fundamentales para el crecimiento.
Alto contenido de fibra: Las legumbres son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad, promover la salud intestinal y regular los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
Bajas en grasas saturadas: Las legumbres son bajas en grasas saturadas y colesterol, lo que las convierte en una opción saludable para el corazón.
Frutos secos:
Grasas saludables: Los frutos secos son una excelente fuente de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son beneficiosos para el corazón y el cerebro.
Proteínas y fibra: Los frutos secos también son ricos en proteínas y fibra.
Lo que promueve la saciedad y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
Vitaminas y minerales: Los frutos secos contienen una variedad de vitaminas y minerales, como vitamina E, magnesio y zinc, que desempeñan un papel importante en la función celular y el sistema inmunológico.
Ácidos grasos omega-3: El pescado, especialmente los pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón, el cerebro y el sistema nervioso.
Proteínas de alta calidad: El pescado es una fuente de proteínas de alta calidad, que son fundamentales para el crecimiento y reparación de tejidos, así como para el desarrollo muscular.
Vitaminas y minerales: El pescado también es rico en vitaminas y minerales, como la vitamina D, el yodo y el selenio, que son importantes para la salud ósea, la función tiroidea y el sistema inmunológico.
Calcio: Los lácteos, como la leche, el yogur y el queso, son una fuente importante de calcio, esencial para la salud ósea y dental.
Proteínas: Los lácteos también son una buena fuente de proteínas de alta calidad, que son esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos.
Vitaminas y minerales: Los lácteos contienen vitaminas y minerales importantes, como la vitamina D, que ayuda en la absorción del calcio, y la vitamina B12, necesaria para la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
Te puede interesar Te desvelamos los 5 trucos infalibles para no saltarte la dieta
Que una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos, legumbres, pescado y lácteos enteros.
Se relaciona con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en todo el mundo.
Estos efectos positivos son especialmente relevantes en países de bajos ingresos, donde el consumo de estos alimentos es limitado.
Estos descubrimientos respaldan la importancia de una alimentación saludable como estrategia global para prevenir enfermedades del corazón, según señalaron los expertos al finalizar la investigación.
La ciencia continúa destacando los beneficios de adoptar hábitos saludables, especialmente en lo que respecta a la alimentación.
Te dejo un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.