La dieta inversa: come más para adelgazar

16 de marzo de 2023

Siempre hemos escuchado que para bajar de peso es vital hacer un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que gastamos. Y aunque ello no deja de ser verdad, en los últimos años se ha vuelto popular la dieta inversa, que promueve el aumento gradual de las calorías para adelgazar.

¿En qué consiste la dieta inversa?

Por lo general, esta dieta se realiza luego de haber hecho un régimen bajo en calorías. Para llevarla a cabo, hay que aumentar las calorías de forma gradual y de esta manera acelerar el metabolismo.

Lo que busca este método es evitar el temido efecto rebote luego de una dieta hipocalórica y acelerar nuestro metabolismo que, por lo general, luego de mucha dieta, se vuelve lento. La idea es que al final podamos volver a comer normal para no ganar peso.

Principios de la dieta inversa

Como lo dijimos arriba, cuando queremos perder peso aplicamos el déficit calórico y aumentamos la actividad física, de manera que al final del día consumamos menos calorías de las que gastamos y, por tanto, adelgacemos.

Sin embargo, cuando pasamos mucho tiempo en un déficit de este tipo, el cuerpo se acostumbra y empieza a quemar menos calorías, de modo que aún en régimen sigues sin poder reducir el total de grasa. El problema aumenta si subimos las calorías de golpe, entonces nuestro cuerpo empezará a almacenar esas calorías en forma de grasa para prepararse la próxima vez que vuelva a estar a dieta. Así se da el temido efecto rebote.

Para evitar que este evento ocurra, es cuando entra a tallar la dieta inversa. Así, si ya has terminado tu dieta hipocalórica, pero aún tienes grasa por perder, será momento de acelerar el metabolismo. Esto se logra aumentando las calorías de forma gradual Y LENTA. De esta manera, podremos controlar lo que comemos y nuestro metabolismo volverá a funcionar como una máquina perfecta.

Vale destacar que comer más también será mejor para tu cerebro, pues se liberará leptina, la hormona que regula el metabolismo. Te sentirás saciada y libre.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Carlos Lázaro • Entrenador - Nutricionista & Health Coach (@metodolazaro)

¿Debería contar calorías para hacer esta dieta?

Claro que sí, ya que si eres consciente de cuánto deberías comer, será más fácil aumentar esas calorías de forma gradual.

Si no sabes cómo calcular tus calorías, aquí te dejamos este artículo: Energía y calorías, cómo calcular las necesidades diarias.

Cinco consejos para hacer la dieta inversa

Hay que tener mucho cuidado con esta dieta, ya que requiere algo de detalle para no meter la pata y comer de más. Si puedes hacerlo acompañada de un nutricionista deportivo, mucho mejor.

Aumenta las calorías de a pocos

Una vez que has calculado tus calorías actuales, deberías aumentar al menos en 50 o 100 calorías cada semana. Ojo: no es mucho al principio, así que debes saber pesar y ser consciente de lo que comes. Y sí, los picoteos cuentan.

Un ejemplo:

Si en tu último régimen has estado consumiendo 1600 calorías, deberías aumentar a 1650 a 1700, de modo que al final del mes hayas aumentado entre 200 y 500 calorías.

¿Y por cuánto tiempo? Esto dependerá del tiempo que has estado haciendo un régimen hipocalórico. La idea es llegar finalmente a las calorías de mantenimiento.

Te puede interesar: ¿Cuántas calorías extras debería consumir para ganar músculo

No dieta, sino saludable

Cuando hablamos de aumentar tus calorías, no nos referimos a que comas chocolates o más carbohidratos. Recuerda que es un proceso gradual. Intenta seguir comiendo saludable, con prioridad en las proteínas, vegetales y frutas, así como carbohidratos complejos.

incluye variedad de alimenos en tu dieta.

Cuenta los macros

Es vital saber cuántas proteínas, carbohidratos y grasas nos estamos metiendo al cuerpo, así podremos calcular qué tipo de alimento necesitamos más o menos.

Para saberlo, es vital calcular tu índice de grasa corporal antes de iniciar la dieta inversa. Si ves que estás subiendo un poco, mejor bajarle a los carbohidratos y aumentar las calorías en el consumo de proteínas. Si tu índice de grasa, está aumentando demasiado, podrías no subir calorías al menos en una semana. En realidad, es ir jugando y probando cómo le va a tu cuerpo.

Haz ejercicio

Aprovecha que vas a consumir más calorías para ejercitarte un poco más fuerte. Recuerda que es vital hacer ejercicio de fuerza, con cargas pesadas, y algo de cardio al menos dos veces al día. Además, si hacemos más ejercicio, podríamos comer más, ¿verdad?

Sigue la dieta detalladamente

Sabemos que contar calorías es algo aburrido, pero al menos cuando llevamos la dieta inversa sí es crucial, así que mantente alerta sobre lo que comes.

Anota siempre cuántas calorías vas aumentando en el mes, teniendo en cuenta cuánto necesitas para mantenerte y no subir de peso, según tu peso, edad y contextura. Lleva un diario de alimentos y ten en cuenta cuáles te generan mayor saciedad, etc.

Te puede interesar: Cómo tener éxito con una dieta

Con el tiempo, y ya conociendo bien tu cuerpo, podrás comer de forma más libre. La idea no es restringirse todo el tiempo, sino aprender a comer.

No dejes de hacer ejercicio. Esto potenciará tus resultados.

¿Todos pueden hacer la dieta inversa?

Esta dieta es ideal para aquellas personas que han realizado una dieta hipocalórica durante mucho tiempo y quieren volver a mantenerse, pero evitando el efecto rebote. También es bueno cuando nos estancamos, pues con esta dieta le damos un empujón al metabolismo para que vuelva a quemar grasa como antes.

También es perfecta luego de una etapa de definición, así podremos volver a los hábitos alimentación sin ganar mucha grasa.

Eso sí, recuerda que para realizar esta dieta hay que ser muy preciso y realista con lo que ingerimos a lo largo del día.

Te dejamos un video de nuestro canal de Youtube Método Lázaro.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×