Dieta Perricone: ¿es realmente efectiva y saludable?

10 de julio de 2023

En el mundo de las dietas y los enfoques nutricionales, constantemente surgen nuevas tendencias que prometen mejorar la salud y hacernos bajar esos kilitos de más. Una de estas dietas populares es la dieta Perricone, desarrollada por el dermatólogo y nutricionista Dr. Nicholas Perricone, la misma que sigue la reina Letizia de España. En este artículo, te contamos en qué consiste esta dieta, cuáles son los alimentos recomendados y si es tan efectiva como se cree.

¿Qué es la dieta Perricone y en qué consiste?

Esta dieta se basa en la premisa de que la inflamación crónica es una de las principales causas del envejecimiento y de muchas enfermedades crónicas. Por ello, su objetivo principal está en reducir la inflamación del cuerpo mediante la elección de ciertos alimentos y la omisión de otros. De esta manera, según el nutricionista, se puede mejorar la salud de la piel, la longevidad y sobre todo perder peso.

Principales características de la dieta Perricone:

La dieta Perricone aboga por una alimentación balanceada, con presencia de frutas y verduras.

Los alimentos imprescindibles de la dieta Perricone:

¿Existen alimentos prohibidos en este régimen?

Los alimentos procesados están prohibidos en esta dieta.

Están prohibidos los azúcares, sobre todo, pero vamos a darte una lista para que la tengas en cuenta:

¿Es realmente efectiva esta dieta?

Aunque no existen estudios científicos que hayan probado esta dieta en específico, a simple vista podemos darnos cuenta que este régimen incluye pautas nutricionales saludables y por ello sí que puede ayudarte a perder los kilos de más.

Lo que sí avala la ciencia es que una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, tal como la que propone la dieta Perricone, sí puede tener efectos positivos en la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Desayuno:

Omelette de claras de huevo con espinacas y tomates.

Una porción de salmón ahumado.

Un puñado de nueces.

Snack matutino:

Una manzana.

Almuerzo:

Ensalada de pollo a la parrilla con espinacas, aguacate, tomates y aceite de oliva.

Una porción de frutas mixtas (arándanos, fresas, melón).

Agua con limón.

Snack de la tarde:

Palitos de zanahoria con hummus casero.

Cena:

Salmón al horno con hierbas y limón.

Espárragos asados con aceite de oliva.

Ensalada de col rizada con nueces y vinagreta de limón.

Una porción de yogur griego bajo en grasa.

Snack nocturno:

Un puñado de almendras.

Para una mejor orientación, no olvides consultar con tu nutricionista.

Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro:

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu