Diferencias entre aminoácidos no esenciales y esenciales, Las cadenas de proteínas están compuestas por pequeñas moléculas orgánicas.
Podemos entender el papel fundamental que juegan los aminoácidos en nuestra salud en general, pero en algunos sistemas, como el sistema inmunológico, en particular, dado que nuestro cuerpo está compuesto por miles de proteínas, cada una de las cuales tiene un aminoácido como base.
Las proteínas, que pueden tener entre docenas y miles de aminoácidos, se crean combinando aminoácidos de varias maneras.
Los aminoácidos proteinogénicos son aquellos que se combinan para crear proteínas.
Las sustancias biológicamente activas que no son proteínas, como la ornitina, la citrulina o el ácido gamma-aminobutírico (GABA), se considerarían no proteinogénicas.
Asesórate con un Nutricionista Profesional para tener una Dieta personalizada y adecuada tus objetivos.
Te puede interesar Lista de alimentos con aminoácidos esenciales que deberías consumir
Es importante distinguir entre aminoácidos esenciales y no esenciales dentro del grupo de aminoácidos que componen las proteínas.
Te puede interesar BCAA o Aminoácidos esenciales
los siguientes son aminoácidos esenciales.
Te puede interesar Aminoácidos Esenciales o Proteína
Te puede interesar ¿Qué son los aminoácidos y cuál es su función en el cuerpo?
Alanina, asparagina, ácido aspártico, ácido glutámico y serina son ejemplos de que nuestro cuerpo puede producir en la mayoría de las condiciones.
Por el contrario, los aminoácidos condicionalmente esenciales son aquellos que nuestro cuerpo puede producir bajo algunas condiciones pero que no puede producir de manera confiable bajo otras, como el crecimiento, la recuperación de lesiones o los períodos postoperatorios.
Por ejemplo, el cuerpo humano necesita cantidades suficientes de vitamina B6 y una enzima llamada serina hidroximetaltransferasa para producir una de ellas, la glicina.
Si, por alguna razón, el cuerpo carece de vitamina B6, no puede producir glicina y debe obtenerse de la dieta.
La arginina, la cisteína, la glutamina, la prolina y la tirosina son otros condicionalmente además de la glicina.
El valor biológico de una proteína se puede utilizar para determinar su calidad.
Este valor depende de la composición de la proteína y de la proporción de aminoácidos que contiene.
Estará en su punto más alto cuando se requiera esta proporción para cumplir con los requisitos de nitrógeno para el crecimiento, la síntesis y la reparación de tejidos.
Se verá influenciado por cosas como la edad de la persona o la condición fisiológica.
Biológicamente hablando, la calidad de una proteína está determinada por su contenido y por su digestibilidad, o la capacidad de absorber esos ácidos.
Como resultado, la calidad de una proteína disminuye si carece de uno o más.
El aminoácido limitante es el aminoácido esencial que es más carente de una proteína.
En consecuencia, las carnes magras, los huevos, la leche y sus derivados contienen todas las cantidades necesarias.
El salmón, el atún, el pez espada y el bacalao son pescados con composiciones proteicas especialmente interesantes.
Contrariamente a la creencia popular, existen alimentos de origen vegetal que incluyen los nueve , como el tofu, los pistachos, los garbanzos, algunos tipos de frijoles, el trigo sarraceno, la quinua y la soja.
Del mismo modo, combinar legumbres que carecen de ciertos aminoácidos, como la metionina, como las lentejas o los guisantes, con cereales como el arroz, que suplen esta carencia, es un acierto dietético.
Te dejo un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.