Dicho de otra manera: ¿para qué sirve el magnesio? El magnesio es un mineral esencial que el cuerpo necesita para funcionar, ya que forma parte de más de 300 reacciones metabólicas que ocurren en el cuerpo. pero ¿El magnesio es bueno para los músculos? en este articulo te lo explico así que vamos a ello.
Hablamos de minerales que afectan al sistema nervioso, la relajación muscular o la producción de proteínas.
Su agotamiento y niveles más bajos de lo normal pueden causar convulsiones debido al exceso de trabajo de los nervios, daño en las articulaciones, recuperación muscular lenta e incluso problemas arteriales o cardíacos.
Hasta aquí parece lógico que sea un mineral esencial para cualquier cuerpo, pero más aún para los deportistas que necesitan tanto magnesio como calcio para relajar y contraer correctamente los músculos.
Te puede interesar Entrenamiento de fuerza máxima.
Los atletas son más activos físicamente de lo normal, lo que conduce a un consumo de magnesio y otros nutrientes superior al promedio.
Por ello, es importante controlar estrictamente la dieta y, si es necesario, dar magnesio en forma de suplementos nutricionales para evitar daños articulares y musculares.
La forma más efectiva de usarlo es como un suplemento junto con el cloruro porque el cuerpo lo absorbe y metaboliza más rápido.
Una pregunta común que surge es si los suplementos de magnesio deben tomarse antes o después del ejercicio.
La mayoría de los expertos están de acuerdo en que tomar magnesio después del entrenamiento es bueno para acelerar la recuperación muscular.
De hecho, muchos atletas toman un suplemento de magnesio en forma de gel o pastilla por la noche antes de acostarse. alimentos que contienen magnesio
El magnesio no solo está disponible en forma de suplementos deportivos.
Como todas las vitaminas y minerales, la comida es clave para proporcionarle a tu cuerpo el magnesio que necesita para funcionar correctamente.
Los alimentos que pueden agregar magnesio a su dieta incluyen nueces, granos integrales, vegetales de hojas verdes e incluso cacao en polvo natural.
Los alimentos que proporcionan más magnesio son las nueces, los cacahuetes, los piñones, las semillas de girasol, la avena, el arroz integral o la remolacha.
Los nutricionistas no están de acuerdo con la ingesta diaria recomendada oficial de magnesio que deben tomar los atletas.
Por esta razón, las RDA (requerimientos dietéticos recomendados) se utilizan como referencia para que la población pueda cumplir con dos requisitos: mantener una buena salud y realizar actividades diarias ligeras.
Para estas condiciones, la dosis recomendada es de 350 a 400 mg para hombres y de 300 a 330 mg para mujeres que no están amamantando o embarazadas.
Muchos afirman que los deportistas de élite deberían consumir hasta 800 mg de magnesio al día, pero esta no es una dosis oficial que ahora podemos confirmar.
Podemos estar seguros de que la tasa de absorción de magnesio en condiciones normales es del 30-40%.
La absorción puede aumentar hasta en un 70% si su dieta no proporciona suficiente magnesio a su cuerpo.
Sin embargo, si es al revés y tu dieta ya te aporta el magnesio que necesitas, y tomas suplementos de magnesio, debes saber que tu cuerpo solo absorberá un 20-30% del mineral.
Esto se debe a que el cuerpo elimina el exceso con la orina y limita su absorción.
En definitiva, si llevas una dieta sana y equilibrada con alimentos ricos en magnesio a diario, no hace falta que compres suplementos de magnesio para deportistas (puedes gastar tu presupuesto en otro tipo de suplementos).
Ayuda a prevenir calambres, daños musculares y fatiga: Ideal para personas físicamente activas y deportistas en general.
Es beneficiosa para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular ya que ayuda a relajar el corazón y previene la calcificación de las arterias.
De esta forma, podemos cuidar nuestro corazón y reducir las posibilidades de sufrir un infarto.
Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos, aumenta la densidad ósea y previene la osteoporosis.
Previene la artritis y reduce sus síntomas, ayudando a reducir la inflamación y, en última instancia, el dolor en las articulaciones.
Su uso regular ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (lipoproteína de densidad ligera), ya que actúa como una estatina.
Un excelente desintoxicante, regula la digestión y previene el estreñimiento, ayuda a retener agua en los intestinos, ablanda las heces y favorece la relajación del sistema digestivo.
Reduce los síntomas premenstruales en las mujeres y previene los problemas de próstata en los hombres.
Ayuda a purificar la sangre equilibrando los niveles de Ph y también ayuda a disolver los depósitos de colesterol en los vasos sanguíneos.
Como ves, la lista de beneficios del de magnesio es extensa y muy completa, pero como todo en la vida, tiene sus contraindicaciones que debemos tener en cuenta antes de añadir este suplemento a nuestra dieta.
Te puede interesar glucosamina que es para que sirve.
No es recomendable para personas que sufran de diarrea ya que puede tener un efecto laxante como comentábamos anteriormente.
Tampoco se recomienda para personas con colitis ulcerosa.
Las personas con insuficiencia renal o insuficiencia renal no deben usarlo.
Cabe recordar que en el caso de los medicamentos, el magnesio reduce el efecto de los antibióticos. En tales casos, se recomienda consultar a su médico de antemano.
No debe usarse mientras toma medicamentos para la presión arterial alta.
Si estas buscando asesoramiento personalizado no dudes en contactarme Entrenador Personal.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.