
Si has visto la famosa película 300, en el que un grupo de guerreros planta cara a todo un imperio a base de esfuerzo y muchos músculos, entonces ya tendrás una idea de lo que se trata el entrenamiento espartano.
Más allá de la película, este tipo de entrenamiento se basa en desarrollar las capacidades físicas para llevar al cuerpo a otro nivel. Sí, es de alta intensidad y se enfoca en movimientos funcionales y el uso de los pesos libres.
Si aún no lo sabes, los espartanos eran guerreros de la antigua Esparta que entrenaban duramente de cara a las batallas. Obviamente, en esa época no existían las máquinas de gimnasio, más bien los guerreros se ayudaban con bloques de piedra o con el peso del propio cuerpo. Así se entrenaban con base en movimientos funcionales que los hacían desarrollar músculos perfectos.
De hecho, luego de la película el CrossFit vivió una época de esplendor, ya que podría decirse que es un tipo de entrenamiento espartano, que consta en movimientos olímpicos y pesados, pocos o nulos descansos y mucha intensidad en cada movimiento.
En ese sentido, el entrenamiento espartano es toda una filosofía, en la cual se usan variedad de materiales -no máquinas- y se entrena con circuitos de no más de 45 o 50 minutos.
Como decíamos antes, los espartanos cargaban piedras o utilizaban el peso de otros compañeros para aumentar sus cargas. Hoy, sin embargo, disponemos de buenos materiales para realizar ejercicios multiarticulares o compuestos, que son la base de este tipo de rutina.
Como el entrenamiento espartano no es una rutina en sí misma, sino un estilo y filosofía de entrenamiento, con solo saber los ejercicios que se utilizan y la forma de entrenar, podrás armar circuitos diversos. Estos se pueden hacer en el gimnasio o en casa.
Aquí te damos las claves:
La respuesta es sí. Aunque… al tratarse de un tipo de rutina de alta intensidad, sí deberías tener algunos requisitos previos como:
Ahora sí, te dejamos esta super rutina para entrenar todo el cuerpo. Los descansos entre biseries son de 90 segundos y de 120 segundos luego de una triserie. Recuerda consultar con tu entrenador personal.
Biserie
Press militar con barra – 8 repeticiones
Dominadas (agarre abierto) – 8 repeticiones
Repetir 8 veces
Triserie
Elevaciones laterales con mancuernas – 8 repeticiones
Remo con cable (sentado) – 8 repeticiones
Press militar tipo Arnold – 8 repeticiones
Repetir 8 veces
Biseries
Jalón con polea (agarre cerrado) – 8 repeticiones
Jalón con polea (agarre abierto) – 8 repeticiones
Repetir 4 veces
Biserie
Press inclinado con mancuernas – 8 repeticiones
Fondos paralelos al fallo – 8 repeticiones
Repetir 6 veces
Biserie
Press con barra en banco inclinado – 8 repeticiones
Aperturas con mancuernas en banco declinado – 8 repeticiones
Repetir 4 veces
Biserie
Press Declinado con barra – 8 repeticiones
Copa a dos manos – 8 repeticiones
Repetir 4 veces
Triserie
Curl martillo – 8 repeticiones
Jalones en polea con cuerda – 8 repeticiones
Curl con barra Z (agarre invertido) – 8 repeticiones
Repetir 4 veces
Elevación de piernas colgado con peso – 8 repeticiones
Sentadilla profunda – 8 repeticiones
Lunges con barra – 8 repeticiones
Peso muerto rumano – 8 repeticiones
Repetir 6 veces
Biserie
Tijeras echada – 8 repeticiones
Crunch en V – 8 repeticiones
Repetir 8 veces
Te dejamos una rutina de nuestro canal de youtube Método Lázaro: Síguenos.