Falsos mitos sobre el cuidado de la piel, La dermatología es probablemente la especialidad médica con más bulos y rumores, sobre todo en lo que se refiere al cuidado de la piel.
Hablaremos de algunos de los más famosos.
Especialmente todo lo relacionado con los cosméticos para la piel y el cabello es un terreno muy fértil para afirmaciones especulativas y no científicas.
La posible conexión entre el acné y la dieta se ha estudiado durante décadas. Hoy sabemos con certeza que el acné es una parte normal de la pubertad.
Esto se debe a un momento de la vida en el que las hormonas y el crecimiento pueden hacer que la piel se vuelva grasosa y obstruya los poros.
Algunos casos de acné con más inflamación pueden requerir tratamiento porque son antiestéticos y dejan cicatrices.
Sabemos que la principal causa de estos granitos es genética, y está relacionada con el sistema hormonal y el estado de la piel en personas con antecedentes familiares.
Otros factores que pueden influir en el desarrollo de acné severo incluyen factores externos como el estrés y ciertos elementos dietéticos, aunque estos pueden desempeñar un papel menor o contradictorio.
Lo más importante, nos referimos a alimentos con un índice glucémico alto, como la leche o los dulces (bollería, galletas, chocolate dulce, etc.).
Es decir, no los alimentos con un alto contenido en grasas, sino aquellos alimentos que contienen una gran cantidad de azúcares de rápida absorción, que pueden aumentar la secreción de insulina.
Dado que estos alimentos deben consumirse con moderación y no deben ser la base de una dieta saludable, los niños y adolescentes deben evitarlos.
El pelo se cae y se repone todos los días, por lo que lo más normal es verlo en la ducha. Algunas personas piensan que lavarse el cabello en exceso provocará una mayor pérdida de cabello, pero esto es un error.
Lo cierto es que al lavarlo una vez al día aliviamos el estado del cabello que necesita caerse y somos conscientes de que se está cayendo.
Otro mito es que el cabello mojado puede "volarse" y volverse quebradizo, pero este es otro concepto erróneo.
De hecho, el secado vigoroso con un secador de pelo a alta temperatura puede desnaturalizar y romper el cabello. Como todo en la vida, lo mejor es el término medio.
Para la mayoría de las personas, lavarse el cabello una o dos veces al día es suficiente.
No te olvides de consulta con un nutricionista profesional.
Si te gusta nuestro contenido no te olvides seguirnos en YouTube
A veces, los problemas, que no necesariamente están probados, están relacionados con la intolerancia al gluten.
La única lesión de la piel asociada con la enfermedad celíaca o la intolerancia al gluten es una rara enfermedad ampollar llamada dermatitis herpetiforme, que causa picazón y ampollas.
Para otras personas con enfermedad celíaca, los únicos signos externos pueden ser el resultado de una posible desnutrición en casos extremos donde el paciente come mal.
En esta condición muy rara, la piel puede secarse, el cabello y las uñas pueden volverse débiles y quebradizos.
De hecho, la industria de la dermocosmética y las cremas antienvejecimiento se basa en mitos y engaños no científicos y aprovecha la fiebre del mercado para comprar productos sorprendentes que prometen no cumplir.
Una buena crema "antienvejecimiento" debe proporcionar a la piel hidratación y protección solar, pero es posible que otras moléculas que contiene, incluidas las vitaminas o los antioxidantes, no tengan una base científica.
Mantener un estilo de vida saludable, evitar fumar (el tabaco es una causa reconocida de envejecimiento y arrugas en la piel)
y fomentar el consumo de frutas y verduras frescas son más beneficiosos para el cuidado de la piel.
No es necesario gastar dinero en cremas "milagrosas".
Te puede interesar Cómo combatir la celulitis
Uno de los conceptos erróneos sobre los productos de belleza es que deben "alimentar" la piel y el cabello con diversas vitaminas y minerales.
Por supuesto, la aplicación de vitaminas en la piel no hará nada, porque no serán absorbidas ni utilizadas. La piel y el cabello se producen “desde adentro”, no se da un aspecto saludable “desde afuera”.
Los parabenos y los conservantes de los productos de belleza provocan cáncer
Dicho esto, algunos conservantes tienen mayores o menores ventajas y desventajas y siempre se realizan controles sanitarios muy detallados para asegurarse de que no son perjudiciales para la salud.
De hecho, los parabenos pueden causar problemas de alergia y pueden ser dañinos en dosis muy altas, pero no en las dosis utilizadas como conservantes.
Los rumores de cáncer de mama son falsos y han sido confirmados por las autoridades sanitarias.
Te puede interesar Una piel hermosa comienza con lo que comes
Es bien sabido que el calcio óseo necesita vitamina D para fortalecerse y asegurar una correcta mineralización.
La vitamina D se produce en la piel en respuesta a la luz solar, y existe la hipótesis de que proteger la piel del sol para prevenir el cáncer de piel puede conducir a niveles muy bajos de vitamina D.
En realidad, las cosas son mucho más complicadas.
Porque en los países occidentales, en los meses menos soleados del año, la vitamina D siempre está en un nivel muy bajo.
Porque nuestra vida ha dejado de desarrollarse al aire libre, tendemos a vivir y trabajar en el interior, y su uso no ayuda a producir vitamina de forma artificial. luz D.
Por otro lado, 15 minutos de exposición de la cara y las manos a la luz de la calle son suficientes para producir toda la vitamina D que necesitas. Incluso hay estudios que muestran que es posible obtener suficiente vitamina mediante el uso de protectores solares.
Por lo que parece razonable buscar una iluminación exterior moderada en invierno o tomar suplementos de vitamina D si te lo recomienda tu médico.
Y proteger tu piel del sol en verano sin preocuparte por la osteoporosis.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.