Cinco hábitos que perjudican tu salud después de los 60 años
21 de julio de 2023
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo atraviesa cambios fisiológicos naturales que pueden afectar nuestra salud y bienestar general. Después de los 60 años, es esencial prestar especial atención a nuestros hábitos diarios para garantizar un envejecimiento saludable y activo. En este artículo, exploraremos cuáles son los hábitos que perjudican tu salud después de los 60 años y cómo puedes contrarrestarlos.
¿Qué sucede en nuestro cuerpo luego de los 60 años?
Después de los 60 años, las personas ya son consideradas adultos mayores, pues el cuerpo atraviesa por una serie de cambios fisiológicos importantes, como:
Pérdida de masa muscular: ya a partir de los 30 años la masa muscular empieza a disminuir, pero a los 60 esta disminución es más fuerte. Además, puede estar asociado al poco ejercicio y algunos problemas de salud. La pérdida de músculo conlleva una reducción en la fuerza y la resistencia física.
Pérdida de densidad ósea: en esta etapa los huesos se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis.
Ralentización del metabolismo: el metabolismo se vuelve más lento, lo que significa que quemamos menos calorías en reposo. Si no comemos bien ni nos ejercitamos, podríamos aumentar fácilmente de peso.
Cambios en la función cardiovascular: el corazón y los vasos sanguíneos pueden experimentar cambios, como un aumento en la rigidez arterial y una disminución en la capacidad de bombeo del corazón, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Alteraciones en la función cognitiva: en ese sentido puede fallar la memoria y la capacidad de concentración.
Cinco hábitos que perjudican la salud luego de los 60 años:
Sedentarismo: es muy común que a esta edad las personas no salgan ni a pasear y menos vayan al gimnasio, lo cual compromete seriamente su masa muscular y la densidad ósea. Todo ello puede traer consigo el aumento de obesidad y otras enfermedades crónicas. Y, aunque no lo creas, el sendentarismo puede afectar negativamente el estado de ánimo.
Dieta poco saludable: muchas veces los adultos mayores suelen tener una dieta alta en grasas, en azúcares o en alimentos azucarados, lo que aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y otras afecciones.
Falta de sueño adecuado: para tener buena salud es esencial dormir de 7 a 8 horas, pero cuando uno es mayor esto suele ser algo difícil, ya que suelen dormir más por las tardes. De cualquier manera, dormir mal afecta la función cognitiva, la respuesta inmunológica y la regulación del metabolismo.
El ejercicio y una buena alimentación retardan el envejecimiento.
Aislamiento social: la falta de interacción social puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional, y, sin embargo, es algo muy común en los adultos mayores. Por ello, es vital que continúen siendo activos socialmente, así reducirán el estrés y mejorarán su calidad de vida.
Falta de ejercicios de fuerza: muchas personas creen que tener más de 60 significa que no pueden cargar ni una pesa. Todo lo contrario, el ejercicio de fuerza es fundamental para preservar la masa muscular, solo que a esta edad sí es necesaria la compañía de un entrenador personal para evitar lesiones.
Los cinco hábitos que sí deberías tener luego de los 60 años
Ya te hemos hablado de los malos hábitos. Pero, ¿cuáles sí deberían estar presentes en la vida de estas personas? Aquí te lo contamos
Actividad física regular y adaptada: es indispensable realizar actividad física de forma regular. A esta edad, tanto como los ejercicios de fuerza, son importantes aquellos que ayuden al equilibrio, coordinación y flexibilidad, como natación, yoga, pilates y ejercicios de resistencia.
Dieta balanceada y nutritiva: seguir una dieta saludable es ideal a cualquier edad y a esta aún más. Eso sí, hay que priorizar el consumo de proteínas para los músculos y huesos y otros ricos en nutrientes como las frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables. Además, asegurarse de mantenerse bien hidratado es crucial para el buen funcionamiento del organismo.
A esa edad hay que hacer muchos ejercicios de flexibilidad
Mantenerse socialmente conectado: la conexión social es vital para el bienestar. Por ello, deberías ir a eventos sociales, mantenerte conectado con amigos y familiares, viajar o salir en grupo.
Mantenerse mentalmente estimulado: fundamental. Y para ello hay que leer, aprender nuevos idiomas o habilidades, participar en juegos mentales o hasta hacer crucigramas.
Checar la salud: después de los 60 años, es fundamental mantenerse al día con las visitas médicas regulares y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. Realizarse chequeos médicos, exámenes de detección y seguimiento de condiciones médicas crónicas son esenciales para detectar y abordar problemas de salud a tiempo.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre cómo tonificar y fortalecer el trapecio:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.