¿Deberíamos hacer la siesta? Te contamos la verdad

3 de marzo de 2023

¿Eres de las que aman hacer la siesta durante el día o quizás has intentado a hacer alguna, pero no sabes si será bueno o malo para tu día a día? Pues has llegado al lugar correcto. Hoy te contaremos si las siestas son buenas o malas para ti.

¿Hacer la siesta es bueno o malo para ti?

La respuesta rápida es depende. Y sí, depende del estilo de vida de la persona, de cuánto tiempo duermes la siesta, a qué hora del día lo haces y cuáles son tus razones para hacerlo.

Aunque hacer la siesta es algo normal en muchas culturas y sí traen muchos beneficios, quizás no sea bueno para todos.

Según la Clínica Mayo, para las personas que batallan con problemas de insomnio, quizás no sea lo más adecuado tomar una siesta por la tarde, la razón es que estarán tan cansados que seguramente dormirán horas y, por tanto, el insomnio continuará agravándose.

Beneficios de hacer la siesta

El sueño es esencial para la ganancia de masa muscular
Si quieres tomar una siesta, recomendable poner la alarma

Hacer la siesta, siempre que esta sea corta, puede traer beneficios y ayudar a recargar energías para continuar haciendo nuestras actividades. Así, entre los beneficios está: ayuda a la relajación, aumenta el ánimo, la memoria, el tiempo de reacción, el estar vigilantes.

En el 2021, un súper estudio exploró los efectos de una siesta corta durante el día en el rendimiento cognitivo de las personas. El resultado fue una mejora en el estado de alerta, sobre todo si la siesta se tomaba temprano, antes de la 1pm.

Los mismos hallazgos fueron apoyados por otra revisión sistemática del mismo año, que estudió los beneficios de las siestas diurnas en el rendimiento cognitivo y físico de los participantes. Casi todos los 18 estudios revisados confirmaron beneficios, sobre todo los relacionados al aumento del rendimiento físico a largo plazo, el tiempo de reacción, memoria a corto plazo y la resistencia.

Otras investigaciones han demostrado que la siesta está relacionada a desarrollar un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cuándo hacer la siesta puede ser malo para ti?

Según la Clínica Cleveland, el problema no está en la siesta en sí, sino en el tiempo de duración y la hora en la que se le tome. Así, tomar una siesta más tarde en el día puede provocar inercia, un poco de autrdimiento y causar un ciclo de sueño interrumpido.

Hay muchas personas que sí necesitan siestas para recuperarse, como las mamás de bebés, los trabajadores por turnos. Sin embargo, si tu horario es constante y aun así te sientes cansado, deberías buscar otra razón por la que estás así. Quizás el problema es que no duermes bien en la noche.

Ojo: hacer la siesta es una forma de volver a estar alerta y tener energía, pero no de recuperar el sueño perdido. Así no funciona.

Si sientes esa necesidad imperiosa de dormir más durante el día o dar pequeñas cabeceadas, quizás no estás durmiendo bien o tienes una mala calidad de sueño. Recuerda que la falta del sueño está íntimamente ligada a las enfermedades crónicas, además de algunos problemas de salud mental. Y si eres alguien fitness que quiere crecer en el gimnasio, NO TE conviene para nada andar con malos ciclos de sueño.

Hay que entrenar al cerebro para descansar bien.

Cinco tips para tomar una BUENA SIESTA

Sí, ya sabemos que tomar una siesta es fácil, pero aquí te daremos unos tips para que la siesta sea realmente beneficiosa, energizante y que no solo se trate de quedarte dormido.

Siesta breve: el tiempo de duración debería ser de entre 15 a 20 minutos. Durante este tiempo podrás entrar solo a las dos primeras etapas más ligeras del sueño, así cuando te despiertes te sentirás bien. Si te pasas hasta las etapas más profundas, te sentirás súper aturdido al despertar. Eso sí, pon la alarma para que no te pases del tiempo.

Planifícalo: recuerda que realizar la siesta antes de la 1 pm es lo mejor. Así que ponte un horario, coloca tu alarma y listo. Tu cuerpo se acostumbrará a despertarse y sentirse bien.

Ponte cómodo: la siesta no puede hacerse en cualquier lugar. Hazlo en un espacio oscuro, tranquilo y fresco que haga que concilies el tiempo más rápido y no tengas interrupciones. Si, por el contrario, estás con ruidos alrededor, mirando el teléfono hasta que te de sueño, no habrá una siesta de calidad.

¡No duermas más! Levántate apenas suene la alarma, así tu reacción será más rápida.

Prueba con la cafeína: Si tu siesta tiene como objetivo tener un impulso de energía, también podrías beber café antes de la siesta. Según The Sleep Foundation, como los efectos de la cafeína no se manifiestan hasta aproximadamente 30 minutos después del consumo, tomar cafeína justo antes de la siesta puede aumentar la energía y el estado de alerta a la hora de despertar.

Siesta larga, sí, pero con prudencia: Si tienes que prepararte para un turno de trabajo pesado o necesitas recuperarte de la época de estudio, podrías hacer una siesta más larga, pero no más de 90 minutos. Tu sueño no habrpa sido tan ligero, pero al menos podrás estar en alerta.

Te dejamos un video de nuestro canal de youtube Método Lázaro: Síguenos

Carlos Lázaro te enseña todo sobre el consumo de proteínas.
¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu