
Seguramente has escuchado que el peso muerto es uno de los ejercicios más completos que existen y, además, junto con las sentadillas y el press de banca forman la tríada perfecta e ideal para quemar grasa y desarrollar músculo.
El peso muerte puede realizarse con mancuernas o con barras, este último te ayuda a cargar más peso y pone a prueba de manera más fuerte a nuestro sistema nervioso central. Hoy te contamos por qué deberías hacerlo y cada cuánto para que sea efectivo.
El peso muerto es un ejercicio multiarticular, es decir, que trabaja varios músculos a la vez, como las piernas, la espalda, los hombros, el core, los brazos, etc. Por ello es tan espectacular. Claro que hay que realizarlo con la técnica correcta y el peso adecuado, de lo contrario estaríamos perjudicando la columna vertebral.
Así es como se debe realizar el peso muerto:
Las razones son muchísimas. La primera es lo que dijimos más arriba, son un ejercicio súper completo porque incluyen varios grupos musculares en un mismo ejercicio.
Otras razones:
No, no solo hay un peso muerto. Hay varios y es imprescindible que los conozcas y sepas para qué sirve cada uno:
Este ejercicio se realiza con los pies separados al ancho de los hombros y con los dedos de los pies mirando hacia adelante. Estos son excelentes para trabajar muchos músculos como los glúteos, isquiotibiales, los dorsales y los trapecios. Ojo: en este peso muerto sí flexionas las rodillas.
En el de tipo convencional, los pies se colocan separados al ancho de los hombros, en cambio en el de tipo sumo están muchísimo más separados. ¿Para qué sirve? Para ejercer presión sobre los glúteos y cuadríceps, pero menos trabajo lumbar.
Este ejercicio ayuda mucho si eres principiante y quieres apoyo adicional. Esta barra te colocará en una posición más erguida, lo que reducirá la presión sobre la zona lumbar y acorta el rango de movimiento, haciendo que la técnica sea más fácil de dominar.
Aprender la técnica correcta del peso muerto no es tan fácil como pensamos y puede tomar algo de tiempo. Aquí te damos algunos tips para mejorar cada día en la ejecución de este ejercicio.
Concéntrate en la técnica: siempre que hagas peso muerto, enfócate en la forma en que estás haciendo el levantamiento. Puedes filmarte para ver luego cuáles son los aciertos y errores, o buscar videos en la red para ayudarte. Como este que nuestro entrenador Carlos Lázaro ha hecho para ti:
Haz peso muerto una vez por semana: si lo harás una vez por semana debes ponerle un buen peso, luego tendrás tiempo de sobra para recuperarte. Puedes complementar en esa semana con otro tipo de peso muerto más ligero.
Ten paciencia: aprender la técnica y progresar requiere mucha paciencia, pero esta es la única manera de mejorar y lograr la constancia.
Te dejamos un video de nuestro canal de youtube Método Lázaro. Síguenos.