Los mejores alimentos para las articulaciones ¿lo sabias?

22 de febrero de 2023
Los mejores alimentos para las articulaciones ¿lo sabias?

Los mejores alimentos para las articulaciones ¿lo sabias?, Dependiendo de la especialidad del deporte se afecta una u otra articulación, por ejemplo al correr se dan constantes pequeños impactos en lugares separados a la altura de la rodilla, columna y tobillo, pero los tenistas se ven afectados por su ubicación en la articulación del codo.

Una nutrición adecuada es importante para evitar lesiones y, en algunos casos, algún tipo de complemento nutricional puede ayudar a prevenir el desgaste asociado a estas actividades y el consiguiente riesgo de lesión.

La lesión articular crónica más común es la tendinitis o tendinopatía, una afección de los tendones. También encontramos la condromalacia, o condromalacia, que afecta a los cartílagos, y la artrosis, o artrosis, que en este caso está provocada por el desgaste.

Cada vez son más jóvenes debido a la tendencia actual y al aumento de la demanda de entrenamientos en pruebas extremas y de larga distancia, así como en deportes como maratones, triatlones, carreras de montaña y supercross.

Te puede interesar Condroitina y sus Beneficios

Una mejor nutrición para nutrir tus articulaciones

Una dieta equilibrada, variada y saludable, baja en grasas saturadas y rica en antioxidantes y antiinflamatorios, es fundamental para mantener el cuerpo en plena forma.

Considere también la nutrición conjunta:

Hidratación: es importante asegurar una ingesta suficiente de agua durante el día, 1,5-2 litros de agua. También es la mejor forma de aportar líquido sinovial, un fluido viscoso rico en ácido hialurónico que lubrica la articulación durante el movimiento.

Proteínas

Es importante asegurarse de consumir proteínas con un alto valor biológico, ya que aportan al organismo los aminoácidos necesarios para sintetizar sustancias proteicas como el colágeno.

Los tenemos en huevos, carnes magras, pescados, lácteos...

Omega 3:

sus propiedades antiinflamatorias son una buena ayuda para prevenir daños en las articulaciones. Se encuentra en pescado azul, mariscos, nueces, soja y semillas de lino.

No olvides consultar a tu Nutricionista para mejores resultados.

Vitaminas y minerales para las articulaciones

participan en la síntesis de diversos compuestos articulares, y sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes los hacen imprescindibles:

Vitamina C:

participa en la formación y síntesis de colágeno, cartílago y matriz ósea. Se encuentra en fresas, naranjas, kiwis y en general en diversas verduras.

Vitamina A: Participa en la síntesis de mucopolisacáridos como el condroitín sulfato (componente de las fibras de colágeno y matriz extracelular). Se encuentra en hígado, yema de huevo, pimientos, zanahorias...

Vitamina D: Ayuda a absorber el calcio y el fósforo a nivel intestinal y favorece la correcta calcificación ósea.

Se puede encontrar en pescado azul, margarina, huevos

El Calcio y el fósforo: necesarios para una buena estructura ósea. Ambos se encuentran en la leche y los productos lácteos, así como en frutos secos como las almendras.

Magnesio: ayuda a fijar el calcio y el flúor en los huesos y participa en la regeneración ósea. Se encuentra en frutos secos, cereales y algunas legumbres.

Azufre: principalmente en forma de sulfato de condroitina y sulfato de glucosamina, que forman parte del colágeno. Se encuentra en alimentos como el pescado, los huevos y los productos lácteos.

Silicio: participa en la síntesis de elastina y colágeno, ayuda a reducir los procesos inflamatorios y fija el calcio y el magnesio en los huesos.

Te puede interesar Cartílago de tiburón Beneficios y Propiedades.

Mantenga un peso adecuado:

El sobrepeso puede ejercer una presión adicional sobre las articulaciones, mientras que el bajo peso puede provocar pérdida de masa muscular y lesiones.

Cualquier suplemento nutricional articular debe estar dirigido a restaurar y regenerar las estructuras que componen la articulación, debe contener vitaminas y minerales que actúen de forma sinérgica en el proceso anterior, y también debe tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Glucosamina y Sulfato de Condroitina

Estas dos sustancias ayudan a mantener las articulaciones lubricadas y funcionan sinérgicamente para reparar y reconstruir el cartílago dañado.

El sulfato de glucosamina es un aminoazúcar que interviene en la síntesis del componente cartilaginoso que recubre toda la superficie ósea de las articulaciones y el líquido sinovial.

Los últimos estudios de diversas universidades confirman su seguridad y eficacia para reducir el dolor articular, aumentar la capacidad funcional, reducir la pérdida de cartílago y la degeneración ósea, así como ralentizar significativamente la progresión de la artrosis en presencia de suplementos de glucosamina.

El colágeno hidrolizado aporta aminoácidos esenciales que contribuyen a la regeneración de las estructuras cartilaginosas y MSM (metilsulfonilmetano), una forma orgánica de azufre, necesaria para la síntesis de los dos aminoácidos que intervienen en la síntesis del colágeno.

Lo que necesitas saber sobre las articulaciones

Una nutrición adecuada y, en ocasiones, suplementos nutricionales pueden ayudar a prevenir el riesgo de desgaste causado por el ejercicio.

El sobrepeso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, mientras que el bajo peso puede provocar pérdida de masa muscular y lesiones.

Una hidratación adecuada y asegurar ciertos aportes de nutrientes es fundamental, por lo que algunos planes de seguros incluyen servicios exclusivos de asesoramiento nutricional brindados por expertos en nutrición y medicina deportiva.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu