Los porteros, a diferencia de sus compañeros, no corren mayor riesgo, según la muestra de 6.007 futbolistas suecos que jugaron entre 1924 y 2019.
Según un estudio realizado en la máxima división del fútbol sueco y publicado por la prestigiosa revista The Lancet Public Health.
Los porteros, que cabecean el balón mucho menos que sus compañeros en el campo, no tienen este mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como demencia o alzhéimer.
En la muestra se incluyen 6.007 futbolistas que compitieron en la liga de la nación escandinava entre 1924 y 2019.
Uno de los otros hallazgos clave de la publicación es que no existe un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las neuronas motoras como la ELA o la esclerosis lateral amiotrófica. Además, en comparación con la población general, el riesgo es menor en el caso de Parkinson.
Se diagnosticó una enfermedad neurodegenerativa en el 9 por ciento (537) de los 6.007 futbolistas masculinos de la Primera División sueca.
Fueron objeto del estudio, mientras que los controles en la población general encontraron el 6 por ciento (3.485 de 56.168).
Investigadores del Karolinska Institutet de Estocolmo reunieron a 6007 futbolistas que habían participado en al menos un partido.
La primera división sueca entre 1924 y 2019 para determinar la probabilidad de que estos atletas desarrollaran este problema de salud.
Había 6.007 atletas profesionales, y 510 de ellos eran arqueros.
Todos ellos fueron contrastados con los 56.168 individuos que componían el grupo de control.
Una fuente que los investigadores utilizaron para los análisis fueron los registros médicos, como los diagnósticos en los certificados de defunción, las admisiones hospitalarias y los medicamentos.
Las investigaciones llevaron al descubrimiento de que 537 jugadores de fútbol, o el 9 por ciento.
Tenían enfermedades neurodegenerativas, a diferencia del 6 por ciento de prevalencia de estas afecciones en el grupo de control.
El porcentaje de arqueros que tenían este diagnóstico fue del 7 por ciento (38 de 510).
También se reveló la mayoría de los casos de enfermedades neurodegenerativas vinculadas a futbolistas de élite con carreras que comenzaron a mediados del siglo XX, según los investigadores.
Según el artículo, recientemente ha habido preocupación por el riesgo significativamente mayor de contraer dicha afección mientras se juega al fútbol.
Esta preocupación no es infundada; más bien, está respaldado por investigaciones que muestran.
Una conexión entre "lesiones cerebrales traumáticas, incluidas conmociones cerebrales y lesiones subconmocionales repetitivas sin síntomas, y un mayor riesgo de enfermedad neurodegenerativa".
Antes de la publicación del artículo en The Lancet Public Health, se descubrieron otros estudios con un enfoque similar.
En 2019 se completó un estudio en Escocia que reveló que los exjugadores de fútbol profesionales tenían un riesgo 3:5 mayor de morir por enfermedades neurodegenerativas.
Dada la evidencia que muestra una conexión directa entre estos enfermedades y cabezazos en este deporte.
La Federación Escocesa de Fútbol declaró a fines del año pasado que comenzaría a implementar reglas para prevenir lesiones cerebrales propicias en sus jugadores.
En el fútbol infantil, por ejemplo, la organización desaconseja la práctica de cabezazos.
Buscas asesoramiento Personalizado Contáctame que te ayudo Nutricionista Deportivo.
Mientras que para los jugadores adultos sugiere no realizar ejercicios de entrenamiento que impliquen impactos en la cabeza con más frecuencia que una vez por semana.
Asegurando que "cada vez más voces piden que este deporte introduzca mayores medidas para proteger la salud del cerebro, nuestro estudio puede ayudar a la hora de decidir limitar los riesgos", dijo Peter Ueda.
Investigador del Instituto Karolinska de Estocolmo, "nuestro estudio puede ayudar a la hora de tomar decisiones para limitar los riesgos".
Nuestros hallazgos implican que los porteros no tienen el mismo riesgo de contraer estas enfermedades que otras personas.
A diferencia de los jugadores de campo, los porteros rara vez cabecean el balón, pero están expuestos a ambientes de trabajo y estilos de vida comparables durante y posiblemente después de sus carreras profesionales, anotó el científico.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.