Los 10 mejores alimentos antiinflamatorios que deberían consumir los adultos mayores
7 de junio de 2023
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta diversos cambios, uno de ellos es la inflamación, algo que, de no tratarlo, podría contribuir a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, entre otras. Por ello, una forma de combatir la inflamación es a través de una adecuada alimentación. En este artículo te daremos la lista de los 10 mejores alimentos antiinflamatorios para personas adultos mayores y cómo aprovechar al máximo sus propiedades.
¿Por qué nos inflamamos más cuando nos hacemos mayores?
Lo que suele suceder es que, a medida que envejecemos, el sistema inmunológico y los mecanismos que combaten la inflamación se vuelven menos eficientes, además, cuando somos mayores solemos movernos menos y llevar una dieta poco saludable, lo que contribuye aún más a la inflamación. Por ello, es imprescindible consumir una dieta basada en alimentos antiinflamatorios.
Los 10 mejores alimentos antiinflamatorios para adultos mayores:
Incluir alimentos antiinflamatorios en la dieta es una de las mejores estrategias para reducir la inflamación y promover una adecuada salud entre los adultos mayores. A continuación, presentamos una lista de los 10 mejores alimentos antiinflamatorios que deberían consumir:
Es importante que los adultos mayores también hagan ejercicio regularmente.
Pescados grasos: Los pescados como el salmón, el atún y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que, como hemos visto en este artículo, tienen potentes propiedades antiinflamatorias. Además, son una excelente fuente de proteínas.
Frutas y bayas: Las frutas y bayas, como las fresas, los arándanos, las frambuesas o las naranjas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir la inflamación relacionada con la edad. Puedes consumirlo en jugos, en mermeladas, en fruta y combinarla con diferentes alimentos como yogurt o leche.
Verduras de hoja verde: aprovecha las ensaladas para incluir espinacas, lechugas, arúgula, berros, col rizada, entre otras, que contienen fitonutrientes y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo.
Nueces y semillas: en este grupo de alimentos entran a tallar las almendras, nueces de Brasil o las semillas de chía, una excelente fuente de grasas saludables y antioxidantes que pueden combatir la inflamación.
Aceite de oliva extra virgen: el mejor aceite para comer en crudo y con el cual aderezar tus ensaladas o agregar a salsas. Sus aceites son ricos en polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y protegen contra enfermedades relacionadas con la edad.
Legumbres: como ya lo dijimos en este artículo, es un alimento que jamás debería faltar en ninguna dieta. Son altos en proteínas, en fibra y reducen la inflamación, así como regulan los niveles de azúcar en la sangre.
Cúrcuma: esta especia es conocida por sus propiedades antiinflamatorias debido a su componente activo, la curcumina. Por ello, es el mejor condimento para consumir con tus comidas. También lo puedes tomar en tabletas con cada comida.
Jengibre: conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Puedes agregar jengibre fresco rallado o en polvo a tus comidas, té o batidos para obtener sus beneficios.
Ajo: delicioso y presente en casi todas las comidas, el ajo contiene compuestos sulfurados que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Agrégalo a cada comida para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.
Té verde: El té verde es rico en catequinas, antioxidantes que tienen efectos antiinflamatorios. Beber té verde regularmente puede ayudar a reducir la inflamación y promover la salud en general.
Es vital llevar una alimentación variada y saludable.
Cabe resaltar que estos alimentos antiinflamatorios deberían formar parte de una dieta variada y equilibrado. Si te quedan dudas de cómo alimentarte para combatir la inflamación, te recomendamos consulta con un nutricionista.
Pautas para comer los mejores alimentos antiinflamatorios
Elige alimentos enteros y naturales: elige los alimentos de temporada frescos, sin procesar y de origen natural. Estos incluyen frutas, verduras, granos enteros, legumbres, nueces y semillas, que están llenos de compuestos antiinflamatorios y nutrientes.
Consume más omega-3: estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias, consume pescados grasos, semillas de chía, de lino, nueces, etc.
Reduce el consumo de grasas saturadas y trans: elimina el consumo de carnes procesadas, lácteos enteros, fritos o cualquier procesado, ya que estas grasas elevan la inflamación en el cuerpo. Evita también el consumo de alimentos ultraprocesados como bollería industrial.
Consume más antioxidantes: por ejemplo, bayas, vegetales de hoja verde, té verde, espacias, entre otros.
Evita el exceso de azúcar: El consumo excesivo de azúcar y alimentos ricos en azúcares añadidos puede desencadenar inflamación en el cuerpo. Reduce el consumo de alimentos azucarados y elige opciones más saludables, como frutas frescas o edulcorantes naturales como la miel o el jarabe de arce en su lugar.
Evita los alimentos ultraprocesados, llenos de grasas y azúcares añadidos.
Bebe suficiente agua: mantente hidratado y evita el consumo excesivo de café u otras bebidas con cafeína.
Haz ejercicio: está comprobado que realizar ejercicio regularmente te desinflama y promueve un mejor estilo de vida. Recuerda que cuando se es adulto mayor hay que darle énfasis a los ejercicios de movilidad y flexibilidad, y jamás dejar las pesas.
Te dejamos un video de Youtube de nuestro canal Método Lázaro:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.