Cuidar de la microbiota es importante para adelgazar, ya que te puede facilitar la tarea o hacerlo imposible.
Nuestro nutricionista te explica qué es, cómo cuidar de ella y como potenciarla para que puedas obtener todos los beneficios de esta de la forma más sencilla posible.
Desde hace unos años escuchamos en muchos anuncios, “bueno para la microbiota intestinal”.
Si no sabes que es, a que se refieren. Te lo contamos, de forma resumida y sencilla.
Microbiota, o también denominada microflora intestinal, se refiere al ecosistema microbiano que vive de forma simbiótica en nuestro tubo digestivo.
Y es que ellas nos necesitan para vivir y nosotros a estas bacterias beneficiosas y necesarias para nuestra salud.
Y es que muchos estudios han visto que la microbiota es imprescindible en el crecimiento corporal, el desarrollo del sistema inmunitario y la nutrición.
La clásica técnica de contar calorías y reducirlas para adelgazar está en duda.
Y es que está claro que para adelgazar necesitas consumir menos calorías de las que gastas, pero no es la única variante que has de tener en cuenta.
Ya que se está viendo en estudios, que diferentes factores pueden provocar que aunque consumas menos calorías se vea una lenta bajada de peso.
Se está estudiando activamente como la microbiota interfiere de forma directa en la ganancia o perdida de peso de una persona.
La microbiota forma parte de la digestión, ya que estas bacterias intestinales hacen la descomposición de los alimentos ingeridos, descomponiéndolos en elementos básicos y así los nutrientes pueden ser absorbidos por el organismo.
Por lo que tanto la cantidad como la variedad de las bacterias intestinales nos ayudarán a adelgazar.
Un estudio que se ha publicado en la prestigiosa revista mSystems realizado por investigadores del Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, en el que resumen tratamientos de probioticos y trasplante de bacterias (lo que aportaría cantidad y variedad de bacterias) ayudaría al tratamiento de la obesidad.
Además, estas bacterias intestinales, tienen efecto en el metabolismo del organismo y también en el sistema inmune, ejerciendo influencia directa en el bienestar general.
Y viendo la importancia de la microbiota, sabiendo que son organismos vivos, debemos poner el foco en cuidar de ella, ya que puede desequilibrarse y ya no aportaría todos estos beneficios.
Y aunque la hayamos dañado, podremos reestablecerla y cuidarla para que ayuden a facilitar la perdida de peso que deseamos.
Te damos los mejores consejos para cuidar de tu microbiota, y puedas incluir algunos hábitos para mejorarla.
También algunos hábitos que deberías plantearte eliminar, ya que la dañan directamente.
Los azucares simples se digieren muy rápido, tanto que no llega apenas nada a la microbiota, por lo que si nuestra alimentación se basa en esto, corremos el riesgo de que la microbiota vaya muriendo poco a poco de inhanición.
Por lo que como azúcares, mejor elegir los complejos. Como las frutas, legumbres, o cereales integrales.
Y es que no solo tú necesitas un sueño reparador, sino que algunos estudios han visto que estas bacterias también se ven afectadas negativamente si no duermes suficiente.
Entre las muchas bondades que tiene el ejercicio físico, una más es que impacta directa y positivamente en la microbiota intestinal.
Así que busca un deporte que te guste y lánzate a practicarlo de forma regular. Y si no sabes por donde empezar, un entrenador personal puede orientarte y guiarte.
Ya sabemos que tienen un gran aporte de fibra. Pues bien, nuestro sistema digestivo no digiere esta fibra, sino que es tarea de la microbiota. Y les gusta. Podríamos decir que es alimento para estas bacterias.
Literalmente es alimento para la flora intestinal. ¿Donde encontrarlo?
Vegetales de raíz y cereales integrales, almidón resistente como el que se forma al cocer y enfriar patatas o arroz.
Una forma muy sencilla de consumir alimentos que fomenten el crecimiento microbiano intestinal.
Un buen ejemplo son los yogures, los encurtidos como las aceitunas, chucrut y el kéfir.
Tan importante como incluir los fermentados en tu dieta, es que sean variados y no consumas siempre los mismos.
Nutricionista