5 mitos sobre el entrenamiento HIIT

28 de abril de 2023

Actualmente, el entrenamiento HIIT es uno de los más populares, ya que en poco tiempo promete trabajar el cuerpo completo, aumentar la frecuencia cardiaca al máximo y elevar el metabolismo por las nubes. Sin embargo, el HIIT también está lleno de ciertos mitos que inhiben a muchas personas a practicarlo. Si aún no le has preguntado por ello a tu entrenador, nosotros te contamos los mitos sobre el entrenamiento HIIT.

¿Qué es el entrenamiento HIIT y para qué sirve?

El HIIT o entrenamiento de intervalos a alta intensidad es una rutina que va desde 4 a 35 minutos en el que se combinan ejercicios de fuerza con otros de resistencia y muy poco tiempo de descanso. Lo que trae como consecuencia un entrenamiento intenso y muy beneficioso para quemar grasa y perder peso.

Hasta la fecha, diversos estudios han revelado que el HIIT mejora la salud del corazón y acelera el metabolismo, la fuerza y la salud en general. Y lo mejor es que es ideal para las personas que no tienen tiempo.

Con el HIIT serás capaz de ganar fuerza, ganar resistencia, acelerar el metabolismo y la quema de grasas. Este tipo de entrenamiento promete quemar grasa hasta después de haber finalizado el entrenamiento.

El HIIT es un entrenamiento de alta intensidad y corto tiempo.

Los 5 mitos más populares sobre el entrenamiento HIIT

A pesar de la popularidad de este entrenamiento, hay algunos mitos que se tejen en torno a este entrenamiento y pueden crear confusiones. Vamos a verlo:

El HIIT te hará lucir voluminoso

En realidad, sucede ‘casi’ todo lo contrario. El HIIT entrena el cuerpo completo, ayudándote a mejorar el sistema cardiovascular y a preservar la masa magra.

Esto sucede porque, a diferencia del levantamiento de pesas que se enfoca en músculos específicos, el HIIT sí involucra todo el cuerpo. Entonces, no te hará crecer, sino a mejorar la definición muscular.

Además, tengamos en cuenta que el HIIT al trabajar a una alta frecuencia cardiaca y priorizar movimientos explosivos, tampoco es posible cargar demasiado peso.

Entrenar HIIT toma mucho tiempo

En realidad, no. Justamente allí radica uno de sus principales beneficios, que son entrenamientos que podrían ir desde los 4 hasta los 35 minutos. Por eso, es un entrenamiento tan fácil de realizar incluso en los momentos más ocupados, y a pesar de este poco tiempo dan resultados rápidamente.

Este estudio comparó el entrenamiento HIIT de hasta 30 minutos con entrenamientos de intensidad moderada tradicionales y demostró que el primero promete cambios más rápidos en el cuerpo y la salud.

Ahora, una advertencia importante es que el HIIT al ser un entrenamiento de alta intensidad, no puede realizarse todos los días, por lo que sería bueno descansar o combinarlo con entrenamientos a ritmos más moderados.

Es necesario complementar el entrenamiento HIIT con una rutina de fuerza.

Solo deberías hacer HIIT

Esto se conecta con lo que decíamos arriba. Hacer solo HIIT no es la mejor idea si queremos resultados completos. Sí, el HIIT puede ayudarte a perder peso sin perjudicar tu masa magra, pero si quieres crecer un poco más, quizás deberías combinarlo con rutinas de fuerza.

Además, aunque el HIIT es muy divertido y dinámico, combinarlo siempre será el camino al éxito porque no caeremos en el aburrimiento.

HIIT no es apto para principiantes

Por lo general, escuchamos que un nivel tan elevado de intensidad no es apto para personas que recién se inician en el fitness.

Sin embargo, lo genial del HIIT es justamente esa capacidad de adaptarse a distintas condiciones físicas. Existen distintas rutinas HIIT, puedes empezar con alguna más corta, pero con ejercicios menos explosivos. O también puedes simplemente ir a tu ritmo, expandiendo un poco más el tiempo de ejercicio y de descanso.

Eso sí, si quieres ir de a pocos sin lesionarte, es vital que lo hagas de la mano de un entrenador personal.

Mientras más HIIT realices, mucho mejor

Todo exceso es malo y así el HIIT sea maravilloso, si lo haces en demasía corres el riesgo de lesionarte y, obviamente, tirar tu motivación por la borda.

No existe un número correcto de veces que puedes practicar HIIT, pero si quieres complementarlos con otro tipo de rutinas, quizás te convendría hacerlo unas 3 veces por semana. Además, es preciso que descanses para recuperar tu cuerpo y volver con todo AL MÁXIMO.

Te dejamos un video de Youtube de nuestro canal Método Lázaro:

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu