Proteína de huevo o proteína de suero: ¿cuál es la mejor opción para los deportistas?
23 de mayo de 2023
La proteína es un macronutriente fundamental para los deportistas, pues ayuda a construir músculo, a recuperarse luego de un entrenamiento y mejorar el rendimiento atlético. Existen diversos suplementos de proteína en el mercado como la proteína de huevo o la proteína de suero. Si quieres saber cuál de los dos es mejor, aquí te lo contamos.
¿Proteína de huevo o proteína de suero? Similitudes y diferencias
La proteína de suero es una de las más conocidas y consumidas en el mundo del deporte. Esta proteína es extraída de la leche y es de rápida absorción, además es rica en aminoácidos esenciales y de cadena ramificada (BCAAs), especialmente en leucina, el más importante para el crecimiento muscular.
En cuanto a las proteínas de suero, puedes encontrar de varios tipos, como la concentrada, aislada e hidrolizada. Elegir una u otra dependerá de tus requerimientos nutricionales y de tus objetivos.
Por su parte, la proteína de huevo proviene, como su nombre lo dice, de huevos enteros, lo que la convierte en una fuente excelente de proteínas, vitaminas y minerales. Al igual que la proteína de suero, esta contiene los aminoácidos esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
Asimismo, la proteína de huevo se digiere lentamente, lo que proporciona una liberación sostenida de aminoácidos, crucial para promover el crecimiento muscular.
La proteína de huevo y la proteína de suero tienen sus diferencias en varios aspectos, incluyendo su origen, composición de aminoácidos, velocidad de absorción y contenido de nutrientes. A continuación, te explicaré las principales diferencias entre ambas:
Origen: tal como su nombre lo dice, la proteína de huevo proviene de los huevos y las proteínas de suero se extraen de la leche durante la fabricación del queso.
Composición de aminoácidos: ambas proteínas son de excelente calidad y contienen aminoácidos esenciales vitales para el crecimiento del músculo. Sin embargo, hay una ligera variación. La proteína de huevo tiene muy buena proporción de aminoácidos, pero es un poco baja en leucina que, como sabemos, es clave para la ganancia muscular. La proteína de suero, en cambio, sí es rica en este aminoácido, lo que la convierte en una mejor opción si queremos ganar músculo y recuperarnos mejor luego de la rutina.
Absorción: la proteína de suero se digiere de forma más rápida que la proteína de huevo, lo que la convierte en un suplemento ideal para la recuperación muscular. No obstante, puedes consumir proteína de huevo en deportes de resistencia, ya que esta proteína proporciona una liberación más gradual de los aminoácidos a lo largo del tiempo.
Nutrientes: la proteína de huevos contiene más nutrientes adicionales, como vitaminas, minerales y grasas saludables, que se desprenden de la yema. La proteína de suero -dependiendo de su tipo- suele tener proteínas, pero menos grasas y carbohidratos.
Dependerá de las necesidades: consumir proteína de huevo o proteína de suero, al final, siempre dependerá de las necesidades individuales y los objetivos. Por ejemplo, si eres intolerante a la lactosa, te convendrá consumir proteína de huevo. Pero si buscas una absorción más rápida para la recuperación muscular, entonces deberías consumir proteína de suero.
Para saber cuál es la que necesitas en este momento, lo mejor es consultar con un nutricionista deportivo y adecuar las cantidades según tus necesidades deportivas.
Diferentes tipos de proteína de huevo
Así como sucede con la proteína de suero, los suplementos de proteína de huevo pueden ser de varios tipos, por ejemplo:
Proteína de clara de huevo: se extrae del huevo y viene en forma de polvo. Es muy alta en proteínas y baja en carbohidratos y grasas, lo que la hace ideal para deportistas que quieran perder grasa. Un equivalente en proteína de suero es la proteína aislada.
Mezcla de proteína de huevo: algunas marcas de suplementos ofrecen mezclas que combinan proteína de clara de huevo con proteína de huevo entero. Esto contiene una fuente más completa de proteínas y nutrientes que la proteína de huevo sola.
Proteína de huevo orgánica: la única diferencia con la proteína de huevo normal es la procedencia de los huevos, que vienen de gallinas criadas con dietas orgánicas y sin uso de hormonas artificiales.
Proteína de huevo sin lactosa: ideal si eres intolerante a la lactosa. Ojo: la proteína de suero aislada también suele ser bajísima o nula en lactosa.
Proteína de huevo o proteína de suero: ¿en qué deportes debería consumirla?
La proteína de huevo puede ser beneficiosa en:
Deportes de resistencia: como la natación, el ciclismo y el triatlón, ya que ayuda a reparar el músculo luego de entrenamientos intensos y prolongados.
Entrenamientos de fuerza: ideales para los atletas que buscan ganas masa muscular y aumentar su fuerza, ya que tiene alta capacidad para estimular la síntesis de proteínas.
Deportes de alto impacto: esto involucra deportes con movimientos repetitivos o saltos, como el baloncesto, boxeo, fútbol, artes marciales.
Deportes de recuperación rápida: algunos deportes necesitan una recuperación rápida entre sesiones. Aquí la proteína de huevo ayuda mucho debido a su liberación gradual de aminoácidos.
Proteína de suero puede ser beneficiosa en:
Culturismo y levantamiento de pesas: estos deportes se centran en mejorar la fuerza y aumentar el músculo. La proteína de suero, debido a su rápida absorción y alto contenido de aminoácidos esenciales, puede ayudar al crecimiento muscular de forma más óptima.
Deportes de potencia: Los deportes que requieren rápidas explosiones de fuerza, como el sprint, el salto de altura, el lanzamiento de peso y el levantamiento olímpico, pueden beneficiarse de la proteína de suero, ya que ayuda a los músculos a recuperarse más rápido.
Deportes de resistencia: al igual que la proteína de huevo, este suplemento proporciona energía y ayuda a reparar los daños musculares luego de sesiones de entrenamiento prolongadas.
Te dejamos un video de Youtube de nuestro canal Método Lázaro:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.