La proteína vegana tiene muchas ventajas sobre la proteína de suero, incluida una mayor digestibilidad, un contenido de proteína igual o superior y un bajo contenido de azúcar.
¡Debes darle una oportunidad a esto!
Un excelente sustituto de la típica proteína de suero de nuestros batidos post-entrenamiento es la proteína vegana.
También tiene muchas ventajas, entre ellas una buena digestión.
Batidos y papillas aptas para el desayuno, la comida o la merienda.
Aquí, tanto si eres deportista como si no, destacaremos los beneficios de la proteína vegana.
La proteína vegana nos ofrece un doble beneficio: nos ayuda a mantener una dieta sana y equilibrada y, además, es apta para cualquier persona que quiera cuidarse y llevar una vida sana, sin tener que dedicarse específicamente a la práctica deportiva
Tienes una gran variedad de alimentos muy saludables con proteína vegetal para elegir, como guisantes, garbanzos, lentejas, nueces, semillas de lino o chía, lechuga, brócoli, manzana y arroz.
El brócoli es un alimento básico para los atletas y se recomienda casi a diario. También puedes usar una buena proteína en polvo a base de guisantes para hacer tus batidos post-entrenamiento.
Tanto los vegetarianos como los veganos, así como los que comen carne o pescado, pueden comer la papilla.
Las gachas de avena a base de copos de avena son una opción muy saludable porque proporcionan una fuente adicional de proteínas, tienen un alto contenido de fibra y son bajas en grasas y azúcar.
En el desayuno, almuerzo o como merienda entre comidas, tanto deportistas de competición y recreativos como no deportistas pueden beneficiarse de todos los beneficios y sabor de este alimento.
Simplemente agregue 55 g (2 cucharadas) del producto en un tazón, 150 ml de agua caliente, revuelva bien y luego coma.
Para complementar y cumplir con el requerimiento diario, se puede usar este tipo de suplemento.
El requerimiento de proteínas para la población general oscila entre 0,8-1 g/día, mientras que para los atletas es de 1,2-2 g/día. Por supuesto, recuerda siempre hablar con un profesional.
Casi cualquier persona puede beneficiarse del consumo de este tipo de proteína, incluidos los atletas de alto rendimiento y aquellos que siguen una dieta vegana.
Por lo general, no tienen aditivos, sabores o colores artificiales, y tampoco contienen soya ni gluten (consulte cada marca aquí).
Además, con frecuencia no contienen lactosa, lo que los hace perfectos para las personas con intolerancia a esta sustancia.
Los aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA, están presentes en concentraciones más altas en la proteína de suero.
Dado que suelen ser deficientes en uno o más aminoácidos, a los que complementan, como mencionamos en la primera sección, se recomienda seleccionar un suplemento de proteína vegetal que combine varias fuentes.
El guisante, el cáñamo y el arroz son una de las mezclas más típicas que se encuentran con frecuencia en esta categoría de suplementos.
Los guisantes y el arroz se pueden combinar para compensar las deficiencias de los aminoácidos lisina y metionina.
Te ayudo a lograr tus objetivos Carlos Lázaro entrenador y Nutricionista Deportivo contáctame
En comparación con las fuentes de proteínas veganas, la proteína de suero suele disolverse más fácilmente durante la preparación y tiene una textura más apetecible.
Dependerá de los gustos finales de cada uno, como todo.
Dependiendo de la gravedad de la intolerancia a la lactosa, la persona puede consumir proteína de suero aislada o hidrolizada porque casi no contiene lactosa.
Sin embargo, si quieres evitar las molestias derivadas de esta deficiencia enzimática, debes optar por las proteínas vegetales.
Se recomienda una proteína vegana si eres vegano o vegetariano porque no contendrá ningún elemento de origen animal y te ayudará a obtener la ingesta diaria recomendada de este macronutriente.
Licenciado en Nutrición y Dietética.
Soy un nutricionista y dietista apasionado por la nutrición deportiva, enfocado en ayudar a los deportistas a optimizar su rendimiento y mejorar su recuperación.