Sobrepeso y ronquidos nocturnos: 3 razones para adelgazar y evitar la apnea del sueño
17 de septiembre de 2023
¿Te han dicho que roncas como un motor descompuesto? Puede ser gracioso o anecdótico, pero no es “natural” que alguien empiece a roncar como parte de su rutina de sueño (ya que además de descanso no tiene nada). Los ronquidos nocturnos podrían ser un síntoma de la apnea de sueño, una enfermedad estrechamente relacionada a la obesidad.
Ronquidos nocturnos ¿son normales?
Los ronquidos nocturnos parecen del todo un hecho inofensivo para la salud. Sin embargo, son molestos para quien comparte la cama y debe padecerlos cada noche. Los ronquidos pueden no ser tan normales ni buenos cuando se producen algunas pausas en la respiración. Aunque esas pausas sean muy breves, podrían ser síntoma de apnea del sueño.
Apnea del sueño: no es tan inofensiva como parece
La apnea del sueño es la dificultad para respirar mientras dormimos. Las vías respiratorias se bloquean total o parcialmente por segundos. Según la Universidad de Harvard estas pausas en la respiración pueden durar al menos 10 segundos y ocurren muchas veces en una sola noche (de hecho, ocurre cientos de veces).
Actualmente, la apnea del sueño es considerada un factor de riesgo para el corazón porque podría favorecer enfermedades cardíacas y vasculares.
Hay algunas características que podrían ponernos en situación de riesgo de padecer apnea del sueño:
Sobrepeso. Esta es una de las condiciones que elevan enormemente la posibilidad de padecer de apnea del sueño. La Clínica Mayo explica que las personas con cuello grueso pueden tener las vías respiratorias más estrechas.
Sexo. Los hombres son más propensos que las mujeres a tener apnea del sueño.
Herencia. Es posible que tengas familiares con apnea del sueño. Incluso, podrías haber heredado una garganta estrecha.
Fumar. Este hábito también eleva las posibilidades de tener apnea del sueño.
Consumir alcohol, tomar sedantes o tranquilizantes. Esto relaja algunos músculos de a garganta y sumado a otros factores de riesgo podría empeorar la apnea del sueño.
Importante. La Clínica Mayo (Estados Unidos) señala que los hombres son de 2 a 3 veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres. Pero, el riesgo en las mujeres aumenta cuando tienen sobrepeso o ya pasaron por la menopausia.
3 razones para adelgazar y evitar el círculo apnea-obesidad
La obesidad es el principal factor de apnea del sueño porque cuando subimos de peso hay una acumulación de tejido graso en la parte posterior de la garganta que bloquea la entrada del aire.
La apnea del sueño ocasiona un estrés metabólico que altera ciertas hormonas relacionadas al apetito como leptinas, grelinas, entre otras que ocasionan un aumento de apetito y también un aumento en la circunferencia de la cintura. La obesidad produce apnea y la apnea contribuye a la obesidad. Es una perniciosa sociedad que alentamos con nuestros malos hábitos.
La apnea del sueño aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y por consiguiente, podrías ser candidato a tener diabetes tipo 2.
Importante. La apnea del sueño se diagnostica con una prueba llamada polisomnografía nocturna.
¿Qué hacer?
Lo primero que debes hacer es consultar a un médico o un especialista en sueño para comenzar un tratamiento específico. Además, puede ser necesario realizar otras acciones ya sea para tratar la apnea o evitar padecerla:
Bajar de peso. Esta es una de las primeras recomendaciones para tratar de reducir los efectos de la apnea del sueño. Te aconsejamos bajar de peso bajo la supervisión de un nutricionista y un entrenador personal que puedan diseñar una dieta y rutina de ejercicios a tu medida y estilo de vida.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Esto, principalmente, en las noches.
Deja de fumar. Si todavía no lo haces, esta es otra razón más para dejar de hacerlo.
Cambia de posición al dormir. Te aconsejamos evitar dormir boca arriba. Procura dormir de lado para tratar de evitar los ronquidos y la interrupción propia de la apnea.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.