Los ejercicios pliométricos han tomado el mundo del fitness por asalto, y no es difícil entender por qué. Esta forma de entrenamiento dinámico desafía tu físico y además pone a prueba tu resistencia. En este artículo, te presentamos una rutina de ejercicios pliométricos, así como sus beneficios y cuáles son los más importantes para poner a prueba tu resistencia.
También conocidos como entrenamiento pliométrico o "plyo", se centran en movimientos explosivos que involucran estiramientos rápidos seguidos de contracciones musculares potentes. Un ejemplo de ellos son los saltos de comba, los saltos al cajón o las sentadillas con saltos. La clave de los ejercicios pliométricos es el uso de la fuerza muscular para ganar potencia. Algunos de sus beneficios incluyen:
Si bien los ejercicios pliométricos ofrecen numerosos beneficios, es importante destacar que no son adecuados para todos los niveles de condición física. Aquellos con lesiones articulares o musculares previas, problemas cardíacos no controlados o una condición médica subyacente deben consultar a un entrenador personal antes de intentar esa rutina de ejercicios pliométricos.
Si eres principiante, deberías empezar con poca intensidad e ir subiéndola en el tiempo. Asimismo, no todas tus rutinas del día a día deberían ser pliométricas.
Esta rutina tiene muchos saltos y ejercicios explosivos, así que, si eres principiante o tienes problemas articulares, debes consultarlo. De cualquier manera, te recomendamos estar siempre en contacto con tu entrenador personal.
Calentamiento: 5 minutos de estiramientos dinámicos
Sentadillas con saltos – 10 repeticiones – 2 series
Saltos con cuerda – 50 repeticiones – 2 series
Expansión – 10 repeticiones – 2 series
Elevación de rodillas – 50 repeticiones (25 por lado) – 2 series
Sentadillas explosivas – 10 repeticiones – 2 series
Saltos con cuerda – 50 repeticiones – 2 series
Lunges con saltos - 10 repeticiones – 2 series
Elevación de rodillas – 50 repeticiones (25 por lado) – 2 series
Descansa 1 minuto al finalizar cada vuelta.
Los ejercicios pliométricos son una excelente manera de desafiar tus límites y mejorar tu resistencia, pero su ejecución requiere precisión y precaución. Para asegurarte de obtener los máximos beneficios y reducir el riesgo de lesiones, aquí te presentamos las claves esenciales para llevar a cabo una rutina de ejercicios pliométricos exitosa.
Antes de lanzarte a ejercicios pliométricos intensos, asegúrate de tener una base sólida en cuanto a fuerza, resistencia muscular y técnica. Realiza ejercicios de fuerza tradicionales para preparar tus músculos y articulaciones para el entrenamiento explosivo.
Los ejercicios pliométricos exigen mucho a tus músculos y articulaciones. Realiza un calentamiento completo que incluya movimientos dinámicos y estiramientos activos para preparar tu cuerpo para la intensidad.
La técnica correcta es clave para evitar lesiones y maximizar la efectividad. Presta atención a la alineación de tu cuerpo, especialmente al aterrizar después de un salto. Mantén siempre una buena postura.
No te apresures a realizar movimientos avanzados de inmediato. Comienza con ejercicios pliométricos más simples y aumenta gradualmente la intensidad a medida que tu resistencia y técnica mejoren.
Realiza ejercicios pliométricos en una superficie adecuada y con buen amortiguamiento.
Incorpora intervalos de descanso adecuados entre los ejercicios y las series. Esto permitirá que tus músculos se recuperen y te ayudará a mantener la técnica correcta.
Si sientes dolor o molestias agudas, detén inmediatamente el ejercicio. No te fuerces a hacer movimientos que puedan comprometer tu seguridad.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre los principales errores al entrenar si eres principiante:
Periodista especializada en temas de medicina, nutrición y fitness. Amante del deporte, de la escritura y los libros.