[av_textblock textblock_styling_align='' textblock_styling='' textblock_styling_gap='' textblock_styling_mobile='' size='' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' font_color='' color='' id='' custom_class='' template_class='' av_uid='av-l8rfjikx' sc_version='1.0' admin_preview_bg='']
A continuación te facilito una Rutina para tríceps marcado y definido con el objetivo que tengas muy claro que ejercicios debes realizar, las pausas entre series, los descansos entre ejercicios, las series, repeticiones e intensidad para desarrollar un tríceps totalmente excepcional.
Obviamente deberás ser constante y no poner excusas pues mediante la repetición se consigue mejorar y conseguir los objetivos que queremos.
Antes de todo vamos a analizar un poco el tríceps para saber como debemos optimizar esta Rutina para tríceps marcado y definido
El tríceps es un musculo que integra tres cabezas localizado en el brazo en su parte posterior. Prácticamente tan largo como el húmero.
Porción o cabeza larga del tríceps, tiene su origen en la escápula.
Cabeza medial del tríceps, su origen está en la parte posterior del húmero.
Cabeza lateral, tiene su origen también en la cara posterior del húmero.
Las tres cabezas o partes del tríceps braquial tiene su inserción en un tendón que se inserta en la cara o zona trasera o posterior del extremo proximal del olécranon de la ulna.
La función del tríceps braquial es la de la extensión del codo o antebrazo por dicha articulación del codo.
A pesar de disponer de fibras lentas o tipo 1, el tríceps braquial es uno de los músculos esqueléticos con una cantidad mayor de fibras tipo 2 o fibras rápidas.
Parece ser que desde la prehistoria, los humanos desarrollamos una concentración elevada de unidades motrices o fibras rápidas en el tríceps, que nos sirvieron en su momento para poder lanzar las lanzas extendiendo el codo con potencia y explosividad y así poder cazar siendo más certeros en la práctica de la caza.
Ahora si, aquí tienes la rutina de tríceps que te había prometido.
Extensiones en polea alta 4 x 10
Press francés 4 x 10
Fondos de tríceps 4 x 12
Entre series de 10-12 repeticiones = 1 minuto de descanso
Entre series de fallo muscular = 2 minutos
Descanso entre ejercicios = 1-2 minutos
Intensidad = Fallo - RIR 0 | fallo -1 o RIR 1
Es importante entrenar con correctos ratios en referencia a las tres cabezas del tríceps. Mínimo haz 10 series a intensidad correcta de fallo o fallo -1 aunque como ves yo te aconsejo que realices 3 ejercicios de 4 series cada uno por lo cual 12 series sería lo óptimo.
Si quieres una rutina completa que además de tríceps, trabajes todos tu cuerpo equilibradamente no dudes en seguir leyendo este artículo.
También puedes preguntarme a mi directamente.
[/av_textblock]