Descubre el poder de las semillas de chía para controlar la glucosa
28 de julio de 2023
Uno de los alimentos más populares de los últimos años es la chía. Una semilla que proviene de América Central y cuyos beneficios van desde el aumento de fibra, saciedad hasta el control de la glucosa, lo que la convierte en ideal para las personas con diabetes. Por ello, este artículo te contamos el poder de las semillas de chía para controlar la glucosa y cómo deberías consumirlas.
¿Qué son las semillas de chía y cuáles son sus beneficios?
Seguro las has visto en alguna dietética o en el supermercado. Las semillas de chía son pequeñas, planas y ovaladas y, aunque no lo creas, solían ser consumidas por los mayas y los aztecas, quienes ya conocían sus propiedades nutritivas.
La chía posee una riqueza de nutrientes, como proteínas, grasas saludables, fibra dietética, antioxidantes, calcio, magnesio y ácidos grasos omega-3. Esta combinación nutricional única brinda una serie de beneficios para la salud, incluido el control de la glucosa.
El poder de las semillas de chía para controlar la glucosa
El efecto benéfico de las semillas de chía en la glucosa se debe principalmente a su alto contenido de fibra dietética. Esta es de tipo soluble, lo que quiere decir que retarda la velocidad a la que los carbohidratos se convierten en azúcar en la sangre. Esto ayuda a mantener los niveles de glucosa más estables, evitando picos y caídas bruscas de azúcar en la sangre.
Asimismo, los ácidos grasos omega-3 presentes en las semillas de chía también pueden tener un papel en la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que contribuye aún más a un mejor control de la glucosa.
Puedes agregar chía a tu desayuno con avena.
Otros grandes beneficios de las semillas de chía:
Sacia: la fibra de la chía es importante para controlar el apetito, ya que cuando se consumen estas semillas absorben agua y se expande en el estómago. He ahí la razón por la que te sientes lleno por más tiempo.
Ayuda a digerir: las semillas de chía actúan como un prebiótico, lo que significa que alimentan las bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la salud de la microbiota y promoviendo una digestión saludable.
Fuente de proteínas: aunque no lo creas, las semillas de chía son altas en proteínas de buena calidad, por ello son muy consumidas en la comunidad fitness.
Antioxidantes: la chía posee antioxidantes como los flavonoides y los compuestos fenólicos. Estos ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
Ricas en ácidos grasos omega-3: son ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3. Estos son esenciales para la salud del corazón, para reducir el colesterol y mejorar el bienestar.
Ideal para tus huesos: las semillas de chía son fuente de calcio, magnesio y fósforo, los imprescindible para huesos fuertes.
Apoyo a la salud ósea: Las semillas de chía son una buena fuente de calcio, magnesio y fósforo, nutrientes esenciales para mantener huesos fuertes y sanos.
¿Cómo consumir la semilla de chía para controlar la glucosa?
El pudín de chía es una de las formas más comunes de consumirla.
Las semillas de chía son muy versátiles en la cocina, ya que puedes consumirlas de diversas formas. Aquí van las más comunes:
Gel de chía: para hacerlo, remoja las semillas en agua o leche vegetal durante 15 a 20 minutos hasta que forme una textura gelatinosa. Este gel puede servir como base para puddings, agregarlo a batidos o mezclarlo con frutas frescas.
Agregado a ensaladas: puedes espolvorear las semillas de chía en las ensaladas para aumentar el aporte de fibra, proteína y grasas saludables.
Mezcladas en yogur o requesón: Añade una cucharada de semillas de chía a tu yogur o requesón para mejorar su valor nutricional.
Horneadas en panes y galletas: una forma muy rica de consumirlo, así enriqueces tus panes con nutrientes adicionales.
Ojo a las calorías en las semillas de chía
Un alimento con tantas propiedades y nutrientes suele parecer inofensivo y aunque la chía lo es, sí tiene un alto contenido calórico, por lo que comerlo en cada comida podría aumentar kilos a la báscula.
Una porción de 28 gramos de semillas de chía contiene aproximadamente 138 calorías. Por lo tanto, es importante moderar su consumo y equilibrarlo con el resto de los alimentos que elijas. Para mayor información, puedes consultar con un nutricionista.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre cuáles son las 4 sustancias que retardan el envejecimiento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.